28.04.2013 Views

presente y futuro - Educación Especial

presente y futuro - Educación Especial

presente y futuro - Educación Especial

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍTULO 5: LA OPINIÓN DE LAS ORGANIZACIONES DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD<br />

SOBRE El. PROCESO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA EN ESPAÑA<br />

En este sentido y sin que ello nos haga perder de vista los problemas de participación y<br />

representatividad que hoy afectan a todas las instancias de organización y participación social,<br />

creemos que ha sido muy válido recurrir a recabar su opinión, toda vez que tales organizacio-<br />

nes comparten unas preocupaciones en gran parte comunes y abogan por la defensa de unos<br />

derechos que, a la postre, son idénticos en todas ellas y también transversales a otras conside-<br />

raciones o variables sociales (clase social, orientación política, residencia). Si a ello unimos, la<br />

creación y consolidación en la última década de los CERMI(s), autonómicos y estatal, como<br />

organismos de representación unitaria, coordinación y promoción de las políticas generales y<br />

sectoriales hacia las personas con discapacidad, nos encontramos en su conjunto con una rica<br />

fuente de información y análisis de extraordinaria potencialidad para contribuir, desde un enfo-<br />

que evaluativo convergente con otros estudios y análisis realizados recientemente en España<br />

(Marchesi, Martín, Echeita, Babío, Galán, & Pérez, 2003; AA.VV. 2004; Echeita & Verdugo,<br />

2004; López, & Carbonell, 2005; Calofre & Lizan, 2005; Martínez, 2005; Orcasitas, 2005,<br />

AA.VV, 2006, ), a la comprensión del estado actual de las políticas y prácticas educativas diri-<br />

gidas hacia la inclusión del alumnado con necesidades de apoyo educativo especificas en nues-<br />

tro país y al aporte de criterios y orientaciones para su continuo progreso y mejora.<br />

2. Objetivos y metodología<br />

El proyecto desarrollado ha tenido los siguientes objetivos generales:<br />

1 o . Conocer y valorar las opiniones de la organizaciones no gubernamentales estatales<br />

de personas con discapacidad, a través de los responsables en materia de educación y de<br />

personas representativas de las mismas, tanto sobre la evolución como sobre el estado<br />

actual y las expectativas hacia la inclusión educativa del alumnado al que representan,<br />

dentro del período de la educación obligatoria y conforme a la definición adoptada sobre<br />

dicho principio.<br />

2º. Sintetizar tanto las propuestas y recomendaciones que puedan ser comunes para<br />

seguir mejorando la educación escolar obligatoria de los diferentes colectivos de alum-<br />

nos implicados, como aquellas otras singulares y propias de las necesidades específicas<br />

de cada colectivo, con vistas a generar orientaciones que fueran de utilidad para las pro-<br />

pias organizaciones así como para las Administraciones educativas competentes.<br />

3° Dar a conocer los resultados obtenidos en este estudio en distintos foros c instan-<br />

cias sociales y por diferentes procedimientos, para contribuir a mantener la atención y<br />

evaluación constante del proceso de inclusión educativa.<br />

3. Población, muestra, participantes y procedimiento<br />

La población potencial objeto de estudio estaba formada por las organizaciones de<br />

70

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!