28.04.2013 Views

presente y futuro - Educación Especial

presente y futuro - Educación Especial

presente y futuro - Educación Especial

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo 1<br />

El punto de partida: el Seminario de Reflexión: "<strong>Educación</strong> y Personas con<br />

Discapacidad: Presente y Futuro"<br />

Miguel Ángel Cabra de Luna 1<br />

En la Fundación ONCE llevamos observando desde hace tiempo las dificultades no<br />

resueltas en relación con la educación y las personas con discapacidad, y su influencia en<br />

la integración social y posterior inserción laboral. En nuestro trabajo por el fomento de<br />

la formación y el empleo del colectivo, comprobamos diariamente las carencias que,<br />

derivadas del nivel educativo, afectan negativamente a la empleabilidad. Por su parte, el<br />

CERMI lleva muchos años trabajando en este terreno, contando específicamente con una<br />

Comisión de <strong>Educación</strong> y Cultura, identificando problemáticas específicas y planteando<br />

propuestas normativas y de acción, especialmente en el marco del Foro para la Atención<br />

Educativa a Personas con Discapacidad y, más recientemente, en el Consejo Escolar del<br />

Estado.<br />

Así, en respuesta a la patente necesidad de mejora de la situación de las personas con<br />

discapacidad en la educación, a iniciativa de la Fundación ONCE y con la colaboración<br />

del CERMI, se celebró durante los días 3 y 4 de julio de 2008 el Seminario de Reflexión:<br />

"<strong>Educación</strong> y Personas con Discapacidad: Presente y Futuro", en la sede de la<br />

Fundación ONCE en Madrid. La idea surgió de la constatación de que el paradigma de<br />

inclusión educativa no ha terminado de aterrizar en la práctica, siendo por tanto necesa-<br />

rio reactivar las políticas y actuaciones en esta materia, en un marco normativo favora-<br />

ble para ello. Se trataba de una actuación innovadora, basada en la suma de conocimien-<br />

tos, experiencias y prácticas que conjuntamente podían llamar la atención sobre un pro-<br />

blema aún no resuelto de importancia crucial para nuestra sociedad, como es la educa-<br />

ción de todas las personas, sin exclusiones, y en concreto con una mirada específica hacia<br />

las personas con discapacidad y sus familias.<br />

La iniciativa contó para su puesta en marcha con el apoyo de un grupo de trabajo en<br />

el que, además de la Fundación ONCE y el CERMI, participó nuestra casa madre, la pro-<br />

pia ONCE, y dos expertos externos al movimiento asociativo de la discapacidad: María<br />

Antonia Casanova, experta en inclusión educativa, y Jorge Calero, economista experto<br />

en gasto en educación.<br />

Director de Relaciones Sociales c Internacionales y Planes Estratégicos. Fundación ONCE.<br />

10

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!