28.04.2013 Views

presente y futuro - Educación Especial

presente y futuro - Educación Especial

presente y futuro - Educación Especial

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍTULO 2 : LA EDUCACIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD:<br />

ESTADO DE SITUACIÓN Y PROBLEMÀTICA ESPECÍFICA<br />

2002) o el Informe de la Subcomisión del Congreso de los Diputados sobre la situación<br />

de las personas con discapacidad (2003) -que contempla propuestas en el ámbito educa-<br />

tivo-, la educación no siempre ha recibido la merecida atención en los planes guberna-<br />

mentales de actuación, como es el caso del II Plan de Acción para las Personas con<br />

Discapacidad 2003-2007. Como recoge el informe del Consejo Económico y Social<br />

sobre la Situación de las Personas con Discapacidad en España (2003) 7 , este Plan no hace<br />

referencia alguna a la integración escolar del alumnado con necesidades educativas espe-<br />

ciales en sus etapas tanto obligatorias, como post obligatorias. En este sentido, la actual<br />

Legislatura se presenta como un momento idóneo para impulsar la preocupación y las<br />

acciones sobre este ámbito esencial de actuación, con objeto de reclamar la atención que<br />

requiere el tema.<br />

Es obligada una reflexión relevante, en este sentido: las competencias educativas, en<br />

el momento actual, no están entre las del Ministerio de <strong>Educación</strong>, Política Social y<br />

Deporte, sino que se encuentran transferidas totalmente a las Comunidades Autónomas.<br />

Por ello, la implantación de una nueva Ley de <strong>Educación</strong> debe constituir una oportuni-<br />

dad para repensar el camino recorrido y las medidas necesarias para continuar avanzan-<br />

do en buena dirección. Las normas pueden calificarse de correctas, y lo que es preciso,<br />

con posterioridad, es que el Ministerio las aplique en su ámbito territorial y las impulse<br />

y controle su aplicación en el conjunto del Estado Español, a través de los mecanismos<br />

establecidos legalmente, como puede ser el ejercicio de la Alta Inspección en las<br />

Comunidades Autónomas.<br />

Más allá de la realidad específica del sistema educativo español, no debemos perder<br />

de vista el contexto más amplio del proceso de integración europea y las nuevas tenden-<br />

cias europeas en materia educativa. Aunque con el nuevo Tratado la educación continua-<br />

rá siendo competencia de los Estados miembros, la creciente cooperación y coordinación<br />

entre estos Estados en el ámbito educativo (como el proceso de Bolonia) hace que para<br />

garantizar su éxito, cualquier propuesta nacional deba ser formulada y contextualizada en<br />

el marco más amplio de las políticas europeas.<br />

Por su parte, el Plan de Acción europeo en materia de discapacidad ya establece como<br />

prioridad para el bienio (2008-2009) la eliminación de barreras en la educación, y será<br />

revisado con vistas al horizonte del año 2010. Ello hace que el momento resulte oportu-<br />

no para poder contribuir con ideas y propuestas a la definición de las líneas estratégicas<br />

europeas en materia de educación y discapacidad para la próxima década, lo que refor-<br />

zará y potenciará la labor realizada a nivel nacional con las administraciones públicas<br />

competentes.<br />

Consejo Económico y Social (2003). La Situación de las Personas con Discapacidad en España. CES. Madrid.<br />

20

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!