28.04.2013 Views

presente y futuro - Educación Especial

presente y futuro - Educación Especial

presente y futuro - Educación Especial

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍTULO 9: RECURSOS DIDÁCTICOS ESPECÍFICOS PARA LA ATENCIÓN AL ALUMNADO<br />

CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES<br />

bar con una síntesis de lo tratado. Se debe respetar el ritmo de trabajo del alumno que es<br />

más lento que el de sus compañeros, se hace necesario por tanto contemplar estas medi-<br />

das:<br />

• Darle más tiempo e indicaciones para la búsqueda en el libro, indicarle el número<br />

de página, el número de ejercicio, dónde comienza éste...<br />

• Seleccionar ejercicios que cubran el mismo objetivo pero que el nivel de comple-<br />

jidad en el desarrollo sea menor.<br />

• Incrementar el tiempo para la realización de las actividades, o reducir el número de<br />

éstas (no el de contenidos a impartir), para que las desarrolle en el mismo tiempo<br />

que sus compañeros.<br />

• Planificar y facilitar conocimientos anticipados, por ej: el vocabulario de inglés que<br />

manejará en el tema siguiente, esquemas de temas, estructura de la asignatura...<br />

A un alumno con baja visión se le debe preguntar qué es lo que ve, su respuesta pro-<br />

porcionará información con respecto a las impresiones visuales que recibe, ajustando de<br />

esta manera la ayuda a sus necesidades. Se debe incitar a que mire incluso en situaciones en<br />

las que no se tenga seguridad de que pueda ver. El resto funcional de visión no disminuye por<br />

hacer un uso continuado de él. Deberemos respetar el que adopte posturas poco usuales y que<br />

se acerque lo que necesite al material impreso. El uso de atril puede ser una ayuda imprescin-<br />

dible para mejorar esta situación. Se podrán programar exámenes orales para evaluar los apren-<br />

dizajes del alumno discapacitado visual. Una medida recomendable a partir de segundo ciclo<br />

de la ESO es utilizar la posibilidad de fragmentar un curso en dos años.<br />

Propuestas de mejora en atención de los alumnos con NEE asociadas a condiciones<br />

personales de discapacidad visual:<br />

- Potenciar campañas de sensibilización desde la Administración, que los centros<br />

apuesten por ser entornos inclusivos. En la actualidad hay posturas y planteamientos<br />

desde equipos directivos y docentes que no asumen este punto de partida.<br />

- Programar encuentros, formación y debates en torno a este nuevo concepto de escue-<br />

la. Asimismo los Servicios de Inspección Técnica y de Servicios debería ejercer con-<br />

trol y reconducir posturas que no se encuadren en este marco de referencia. No es<br />

posible establecer colaboraciones eficaces con los centros si no se parte de plantea-<br />

mientos comunes. Es necesario que los centros dispongan de los recursos necesarios<br />

(humanos y materiales) y se respeten las decisiones técnicas en referencia a las actua-<br />

ciones y sesiones de apoyo acordadas con las Unidades de Apoyo / Departamentos de<br />

Orientación bien sean directas o indirectas.<br />

215

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!