28.04.2013 Views

presente y futuro - Educación Especial

presente y futuro - Educación Especial

presente y futuro - Educación Especial

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍTULO 7: EL MODELO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y PROFESIONAL:<br />

MODELO EN EL QUE SE SUSTENTA LA RESPUESTA A LA DIVERSIDAD EN CASTILLA-LA MANCHA<br />

del proceso de enseñanza y aprendizaje, somos capaces de desarrollar al máximo las capacida-<br />

des de todos y cada uno de los alumnos y alumnas en un contexto no excluyente, que contempla<br />

la diversidad del alumnado y facilita el aprendizaje cooperativo. Esto requería un incremento de<br />

los recursos y una renovación del modelo de orientación que hiciera posible, como demandaba<br />

Rodríguez (2002), desde la acción política, el desarrollo de una adecuada práctica profesional de<br />

la orientación con los debidos marcos jurídicos, reglamentos y estructuras, sin descuidar los mar-<br />

cos teóricos de referencia y la cultura profesional de quienes están implicados en la acción.<br />

De esta forma, contando con las propuestas de los profesionales implicados, se publi-<br />

có el Decreto 43/2005, de 26-04-2005, por el que se regula la Orientación Educativa y<br />

Profesional en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha (DOCM 29-04-05), con<br />

la finalidad de poner en marcha un "modelo de orientación que garantice la educación<br />

integral del alumnado a través de la personalización del proceso educativo, especialmen-<br />

te en lo que se refiere a la adaptación de los procesos de enseñanza y aprendizaje a su<br />

singularidad y a la transición entre los distintas etapas y niveles en los que se articula el<br />

sistema educativo y el mundo laboral, y ofrecer, al conjunto de la comunidad educativa,<br />

asesoramiento colaborador y apoyo técnico especializado" (art. 2).<br />

Se opta por un modelo de orientación interno, incorporando las estructuras especiali-<br />

zadas de orientación a los centros de infantil y primaria, siguiendo la experiencia de los<br />

departamentos de orientación de los centros de secundaria, y ampliando éstos a los<br />

Centros de Adultos y Escuelas de Arte. Ello supone una renovación del modelo de orien-<br />

tación donde las funciones de orientación educativa y profesional se integren en cada uno<br />

de los centros, en sus estructuras organizativas, en sus contextos socioculturales. Estar<br />

dentro del centro aporta, además, la posibilidad de dedicar todo el tiempo a una misma<br />

institución, a la que se pertenece en todos los sentidos, y poder estar <strong>presente</strong> en su pla-<br />

nificación global y no únicamente en los asuntos que atañen a los alumnos "excepciona-<br />

les", lo que resulta más acorde con un enfoque constructivista y curricular (Martín,2005).<br />

En este sentido, la orientación se desarrolla, con los matices propios de cada etapa<br />

educativa, en los siguientes niveles:<br />

a) Primer nivel: Acción Tutorial. A través de la tutoría del profesorado, en todos los<br />

centros docentes no universitarios.<br />

b) Segundo nivel: a través de las estructuras Específicas de Orientación en los<br />

Centros: las Unidades de Orientación en centros de <strong>Educación</strong> Infantil y Primaria,<br />

así como los Departamentos de Orientación en los Institutos de <strong>Educación</strong><br />

Secundaria, los Centros de <strong>Educación</strong> de Personas Adultas y las Escuelas de Arte,<br />

y, por último, los Centros de Recursos y Asesoramiento a la Escuela Rural, que<br />

aglutinan las funciones de orientación y formación. En nuestra comunidad autóno-<br />

ma existen zonas rurales de muy baja densidad geográfica y complicada orografía,<br />

140

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!