28.04.2013 Views

presente y futuro - Educación Especial

presente y futuro - Educación Especial

presente y futuro - Educación Especial

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPÍTULO 9: RECURSOS DIDÁCTICOS ESPECÍFICOS PARA LA ATENCIÓN Al. ALUMNADO<br />

CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES<br />

tan desde Internet. Las ventajas son notorias e implican la potenciación de instalaciones<br />

de banda ancha para el acceso a internet en los centros educativos. En este sentido pro-<br />

ponemos la creación y difusión de un repositorio de aplicaciones y recursos accesible<br />

para todos los profesionales de la <strong>Educación</strong> <strong>Especial</strong>. Los profesionales podrían subir<br />

las actividades o recursos que ellos vayan creando y descargar las que otros usuarios<br />

hayan aportado. Todos los recursos estarían adecuadamente catalogados y etiquetados<br />

para un mejor acceso a los mismos.<br />

Resaltar, por otro lado, el enorme potencial de las herramientas que se agrupan bajo<br />

el paraguas del Web 2.0, tales como las "Weblog" o cuadernos de bitácora, "webquest",<br />

"wikis" y CMS (Gestores de contenidos), escritorios virtuales, sindicación de contenidos,<br />

etc. que hacen posible la aparición de un nuevo modelo emergente con metodologías más<br />

colaborativas, flexibles y participativas; que ponen al alcance de todos y todas la edición<br />

y publicación de contenidos sin necesidad de grandes conocimientos técnicos (F. J. Soto,<br />

2007).<br />

Los nuevos conceptos y paradigmas y la llamada convergencia tecnológica, potencian<br />

los modelos de procesos frente a lo clínico, pues la cantidad y calidad de los aprendiza-<br />

jes del alumno con necesidades educativas especiales no pueden ser atribuidas únicamen-<br />

te a sus características individuales sino a las acciones con su entorno. En este contexto,<br />

"las TIC pueden ser un motor para que los nuevos modelos pedagógicos sean más inter-<br />

accionistas (Sánchez Montoya, 2006).<br />

3.2. Recursos didácticos especificas para la atención al alumnado con discapacidad<br />

auditiva<br />

La discapacidad auditiva dificulta el desarrollo del lenguaje oral y, como consecuen-<br />

cia, el del lenguaje escrito y puede tener consecuencias negativas en el desarrollo cogni-<br />

tivo, personal y social de la persona. Los contextos de enseñanza-aprendizaje son una<br />

barrera para estos alumnos en cuanto que la comunicación, la información, la enseñanza,<br />

la interacción y la participación en las aulas se basan principalmente en el lenguaje oral<br />

y escrito. Actualmente, medidas sanitarias y de intervención especializada y educative<br />

han reducido considerablemente las graves implicaciones de una discapacidad auditiva<br />

como consecuencia de actuaciones tempranas en la edad de 0 a 3 años como son la detec-<br />

ción, la funcionalidad de las ayudas protésicas, la intervención logopédica y educativa ><br />

el asesoramiento y ayuda al contexto familiar. Todas estas medidas están dirigidas a posi-<br />

bilitar en los alumnos con discapacidad auditiva un desarrollo funcional de la audición ><br />

del lenguaje oral, aunque como es sabido nunca se llega a un funcionamiento de total nor-<br />

malidad. Ante esta situación de mejora en la intervención temprana, se da en la actuali-<br />

dad otras situaciones de acceso excesivamente tardío a las ayudas sanitarias, protésicas y<br />

educativas. Por otra parte, situaciones de desventaja social limitan la dedicación que<br />

202

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!