28.04.2013 Views

presente y futuro - Educación Especial

presente y futuro - Educación Especial

presente y futuro - Educación Especial

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍTULO 9: RECURSOS DIDÁCTICOS ESPECÍFICOS PARA LA ATENCIÓN AL ALUMNADO<br />

CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES<br />

- De igual modo que las personas con discapacidad necesitan oportunidades para<br />

aprender, los interlocutores también precisamos aprender a relacionarnos con ellos.<br />

Esto requiere acciones de información y formación de los equipos docentes en<br />

habilidades interactivas y estrategias didácticas, fomentando sentimientos de auto-<br />

eficacia, autonomía y de interacción entre el alumnado.<br />

- Seguir concienciando a todos los miembros de la comunidad educativa que las<br />

necesidades educativas de estos alumnos no son sólo la eliminación de barreras<br />

arquitectónicas y las ayudas técnicas, por muy importantes que éstas sean, y que la<br />

presencia de un alumnado diverso es un privilegio y una oportunidad para que<br />

todos desarrollemos actitudes de flexibilidad, diálogo y respeto cuando nos encon-<br />

tremos con personas con características diferentes.<br />

- En definitiva, la atención educativa debe contemplar a la persona y al entorno y<br />

complementar medidas de rehabilitación e intervención educativa con otras de<br />

carácter habilitador. Es necesario conseguir el máximo desarrollo de las capacida-<br />

des, habilidades de los escolares con discapacidad y mejorar la calidad de las actua-<br />

ciones didácticas y los programas educativos además de mejorar el diseño de nues-<br />

tras escuelas para que ofrezcan más oportunidades de accesibilidad, educación y<br />

autodeterminación.<br />

- La calidad de la respuesta educativa al alumnado con discapacidad motora dependerá de<br />

un trabajo en equipo de los distintos profesionales, compartiendo los mismos objetivos<br />

educativos, en sintonía con las necesidades del propio alumno y su familias.<br />

3.5. Recursos didácticos específicos para la atención al alumnado con trastornos graves<br />

de comportamiento<br />

A la hora de afrontar todas aquellas intervenciones y ayudas que inciden en la mejora<br />

del proceso educativo de estos alumnos, es obvio y necesario destacar que las dificulta-<br />

des de ajuste del comportamiento son lo más evidente de las NEE que se generan en los<br />

procesos de enseñanza-aprendizaje de los alumnos, puesto que obstaculizan la dinámica<br />

escolar e impide el aprendizaje. Es en este ámbito (el comportamental) el que prioriza las<br />

solicitudes de colaboración de los centros al CREENA (concretamente al módulo de con-<br />

ductuales) y sus actuaciones. Aunque sea lo más preocupante, los centros deben recordar<br />

que hay otros ámbitos en los que es importante intervenir. Las propuestas y recursos<br />

didácticos específicos de intervención incluyen siempre respuesta educativa a este alum-<br />

nado mediante la intervención sobre tres ámbitos: afectivo-emocional y social, académi-<br />

co-curricular y comportamental. Es decir, la modificación de conducta no es el único eje<br />

de actuación, pues la efectividad a medio plazo exige intervenir en todos los ámbitos en<br />

los que se presentan necesidades educativas especiales.<br />

223

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!