28.04.2013 Views

presente y futuro - Educación Especial

presente y futuro - Educación Especial

presente y futuro - Educación Especial

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPÍTULO 6: HACE FALTA UN PUEBLO ENTERO PARA EDUCAR A UN NIÑO O<br />

CÓMO SUPERAR LA BANALIDAD DE LA EXCLUSIÓN<br />

pensar la falta de apoyo familiar. Hay que mencionar a este respecto el papel de las<br />

asociaciones de vecinos para facilitar locales, la función de las asociaciones fami-<br />

liares, clubes y movimientos juveniles y el papel potencial de las personas de edad<br />

y otros voluntarios, tanto en los programas escolares como extraescolares<br />

(Declaración de Salamanca).<br />

4.- El desarrollo de un sistema que facilite la evaluación interna y externa de la prác-<br />

tica inclusiva en las familias, en los centros escolares, en los municipios, en los ser-<br />

vicios especializados, etc. para orientar la adopción de medidas correctoras y una<br />

mayor implicación de todos los miembros de la comunidad educativa.<br />

5.- La regulación de unas orientaciones comunes y consensuadas en el seno de la<br />

Conferencia Sectorial de <strong>Educación</strong> Inclusiva, que aseguren la coherencia en las<br />

decisiones, la coordinación de los servicios y la aplicación adecuada, al menos en<br />

los siguientes momentos: diagnóstico pedagógico, dictamen de escolarización,<br />

adaptaciones curriculares, planes y programas de diversifícación curricular, progra-<br />

mas de cualificación profesional inicial, programas de vida autónoma y de inser-<br />

ción laboral.<br />

6.- La institucionalización de los servicios de apoyo, información y formación a las<br />

familias de personas con discapacidad, a fin de capacitarlas para el desempeño de<br />

sus funciones específicas y para la debida participación en la educación de los<br />

hijos.<br />

7.- La incorporación en los <strong>futuro</strong>s Grados Universitarios relacionados con la capaci-<br />

tación de los profesionales de la educación, sanidad, servicios sociales, (especial-<br />

mente las titulaciones de Magisterio, profesorado de Enseñanza Secundaria,<br />

Pedagogía, Psicología, Psicopedagogia, <strong>Educación</strong> Social, Logopedia,...)... de<br />

aquellas materias capaciten para la atención debida a los estudiantes con necesida-<br />

des educativas especiales. Del mismo modo, diseño de Masters que completen la<br />

citada formación básica y habiliten para la especialización de aquellos profesiona-<br />

les que deben encargarse de servicios, funciones y competencias específicas.<br />

8.- La creación dentro de la Inspección Educativa, de un equipo especialista que san-<br />

cione los dictámenes de escolarización y realice un seguimiento posterior del alum-<br />

nado con discapacidad. Que este equipo tenga dedicación exclusiva a estas tareas.<br />

9.- El incremento de la oferta formativa post-obligatoria para alumnos con discapaci-<br />

dad, y de la oferta de diversifícación curricular dentro de la enseñanza obligatoria.<br />

10.- La regulación de la formación continua y permanente de los profesores de ense-<br />

133

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!