28.04.2013 Views

presente y futuro - Educación Especial

presente y futuro - Educación Especial

presente y futuro - Educación Especial

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍTULO 9: RECURSOS DIDÁCTICOS ESPECÍFICOS PARA LA ATENCIÓN AL ALUMNADO<br />

CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES<br />

la coordinación interprofesional con el resto de los Equipos del CREENA, sobre todo en<br />

los casos de alumnos con pluridiscapacidad. Nuestra realidad es la existencia de un<br />

Acuerdo entre los Departamentos de <strong>Educación</strong> y Salud del Gobierno de Navarra que<br />

garantiza la valoración y seguimiento del alumnado con DM escolarizado en niveles no<br />

universitarios. Son los/las médicos rehabilitadores quienes determinan la atención direc-<br />

ta de fisioterapia pautando el número de sesiones de rehabilitación. Además de los/las<br />

fisioterapeutas, la presencia de otros perfiles profesionales en la composición del Equipo<br />

(orientador/a y profesor/a con doble perfil de pedagogía terapéutica y audición y lengua-<br />

je) enriquece sus intervenciones en la respuesta a las NEE del alumno con DM.<br />

El Equipo cuenta también, con el recurso de monitor/a de piscina. El/la alumno/a con<br />

Discapacidad Motora puede ser usuario del Servicio de piscina del CREENA, como acti-<br />

vidad extraescolar, cuando su discapacidad le impide o dificulta el acceso a un servicio<br />

de piscina "normalizada". Para el adecuado uso de dicho servicio es preciso coordinar<br />

actuaciones entre el Monitor de piscina y los fisioterapeutas. El recurso de cuidador/a,<br />

como ayuda directa y continuada, debe plantearse cuando el escolar no tenga oportuni-<br />

dad de moverse por el aula y controlar su entorno, una vez realizadas las modificaciones<br />

del espacio y materiales necesarias y asignadas las ayudas técnicas precisas. Es un recur-<br />

so extraordinario de carácter anual, que se concede a los centros una vez valorada su<br />

necesidad conjuntamente entre el orientador del centro y el equipo de Motóricos. El<br />

Maestro de Audición y Lenguaje interviene en las etapas de <strong>Educación</strong> Infantil y<br />

Primaria, con el alumnado que tiene dificultad de habla y necesidad de un Sistema<br />

Alternativo y Aumentativo de Comunicación (SAAC). En Secundaria su función es asu-<br />

mida por el profesorado de Pedagogía Terapéutica, quien prioriza la atención durante el<br />

primer ciclo de la ESO. Este profesional colabora en las adaptaciones curriculares signi-<br />

ficativas y en las de acceso.<br />

Recursos materiales:<br />

En el centro, y una vez solucionado el transporte escolar, se orientan actuaciones<br />

como la supresión de barreras arquitectónicas (escaleras, bordillos en aceras, accesos<br />

estrechos, peligrosos o mal diseñados que dificulten el acceso a dicho centro) y/o la rea-<br />

lización de diferentes adaptaciones físicas (puertas, pasillos, escaleras, ascensor, baño,<br />

sala de fisioterapia, interruptores). Teniendo en cuenta las características de cada alum-<br />

no, el Equipo orienta y/o realiza determinadas ayudas técnicas. En ocasiones se precisa<br />

de la coordinación con el Servicio Navarro de Salud, para la prescripción de algunas de<br />

ellas. Así, para facilitar el desplazamiento se pueden utilizar sillas manuales y eléctricas,<br />

triciclos adaptados, gateadores, muletas, andadores, bastones...)-<br />

Para mejorar el control postural se pueden utilizar diferentes ortesis o férulas postura-<br />

les, que mantienen las extremidades en posición adecuada, y prótesis, que permiten una<br />

218

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!