28.04.2013 Views

presente y futuro - Educación Especial

presente y futuro - Educación Especial

presente y futuro - Educación Especial

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPÍTULO 8: ORGANIZACIÓN Y DISEÑO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN INCLUSIVA<br />

Por otro lado, es importante promover una evaluación descriptiva, que exprese con<br />

palabras los logros que va alcanzando el alumno y las dificultades que presenta, lo que<br />

propicia informes que superan la simple anotación de una calificación. De esta forma,<br />

tanto los alumnos como sus familias conocerán con claridad los aprendizajes en los que<br />

destaca y otros en los que debe esforzarse para mejorar. Una sigla o un número no dicen<br />

nada. Nadie sabe, con esos signos, lo que un alumno sabe o deja de saber. Hay que ser<br />

más explícitos para favorecer la autoevaluación del alumnado y su evaluación realmente<br />

formativa.<br />

4.2. Medidas específicas para la atención a la diversidad<br />

Además de este planteamiento sistèmico general, que pretende una escuela para todos<br />

(insisto: me refiero especialmente a la educación básica y obligatoria) y permite atender<br />

a la diversidad con los mecanismos curriculares establecidos, se prevén medidas especí-<br />

ficas para las situaciones que así o requieran.<br />

Las medidas que pueden contemplarse son las siguientes:<br />

a) Refuerzo o apoyo educativo.<br />

b) Adaptación curricular.<br />

c) Optatividad.<br />

d) Diversificación curricular.<br />

e) Reducción de los años de la educación obligatoria.<br />

f) Ampliación de los años de la educación obligatoria.<br />

El refuerzo o apoyo educativo supone el menor grado de modificación curricular y<br />

organizativa para que un alumno supere una dificultad de aprendizaje. Se pretende que si<br />

el alumno presenta, por motivos circunstanciales, un problema puntual relativo a deter-<br />

minado contenido, debe recibir el apoyo específico del profesorado para superarlo y con-<br />

tinuar el aprendizaje con su ritmo habitual.<br />

La adaptación curricular consiste en la modificación de algunos o de todos los ele-<br />

mentos del curriculum. Puede ser significativa o no significativa, en relación con los<br />

objetivos o competencias que se prevean alcanzar. En el primer caso, se modifican los<br />

propósitos u objetivos que deben lograrse de modo general, es decir, los que están esta-<br />

blecidos obligatoriamente para el alumnado de una etapa. A partir de ese cambio de los<br />

objetivos también se varían los contenidos, metodología, recursos, evaluación, etc. La<br />

adaptación curricular no se considera significativa si el alumno va a alcanzar las compe-<br />

tencias previstas para su etapa educativa, aunque se modifiquen el resto de elementos<br />

curriculares: contenidos, metodología, recursos didácticos o evaluación. Se cambian los<br />

caminos, pero se alcanza la meta propuesta. Las denominadas "adaptaciones de acceso"<br />

178

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!