28.04.2013 Views

presente y futuro - Educación Especial

presente y futuro - Educación Especial

presente y futuro - Educación Especial

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPITULO 8: ORGANIZACIÓN Y DISEÑO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN INCLUSIVA<br />

- El funcionamiento de aulas abiertas que aborden temáticas tales como música, danza,<br />

teatro, biblioteca, deporte..., suponen la apertura de los centros a su entorno durante el<br />

horario no lectivo, contribuyendo a la mejora social de los barrios o zonas donde se<br />

ubican.<br />

- Hay que citar, del mismo modo, la importancia de extender y reforzar la red de cen-<br />

tros de educación de personas adultas, por ser la vía de educación permanente, de edu-<br />

cación a lo largo de la vida, a la que tienen derecho todos los ciudadanos del mundo.<br />

No se cierra el sistema a los 18 años de edad. Continúa una amplia e interesante ofer-<br />

ta educativa, tanto de enseñanzas iniciales u obligatorias, como de iniciación profesio-<br />

nal, enseñanzas abiertas, enseñanza del español como segunda lengua, refuerzos ins-<br />

trumentales básicos..., que son garantía del ejercicio de la igualdad de oportunidades<br />

en cualquier etapa de la vida. Este planteamiento, admitido de forma general, hay que<br />

extenderlo a las personas adultas con discapacidad: si todos precisamos educación<br />

permanente, más aún lo necesitan las personas que precisan de mayores apoyos por<br />

sus circunstancias singulares.<br />

- La prevención y seguimiento del absentismo escolar es un factor fundamental para evitar<br />

los desfases en el aprendizaje; por ello, la colaboración con entidades locales<br />

(Ayuntamientos) y con las administraciones que asumen competencias en Servicios<br />

Sociales, resulta imprescindible para lograr el objetivo de la escolarización continuada.<br />

- La creación de un Servicio de Intérpretes, con objeto de favorecer la comunicación de<br />

las familias con los centros docentes, ayuda a la incorporación de éstas al sistema<br />

escolar, especialmente en el momento de su llegada al país receptor.<br />

6. La organización escolar, plataforma del curriculum<br />

Resulta obligado hacer alguna puntualización -aunque sea breve y a la que ya se ha<br />

aludido al citar las medidas anteriores-, en relación con el modelo organizativo de los<br />

centros. Si el curriculum es flexible, y pretende aplicarse mediante las adaptaciones nece-<br />

sarias en cada caso, intentando que el sistema se ajuste al alumno y no el alumno al sis-<br />

tema, se hace imprescindible que la organización lo permita, ya que un marco organiza-<br />

tivo rígido impide la puesta en práctica de muchos proyectos curriculares perfectamente<br />

pensados desde un punto de vista teórico.<br />

Casi en la totalidad de las situaciones, la adopción de una metodología determinada<br />

implica un modelo organizativo singular. Los métodos individualizados no presentan las<br />

mismas exigencias que los métodos que persiguen la socialización o la personalización<br />

de la enseñanza. Los espacios deben ser distintos, la colocación del mobiliario y equipa-<br />

miento también, los tiempos se utilizan de diferente manera, los agrupamientos (o la falta<br />

183

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!