28.04.2013 Views

presente y futuro - Educación Especial

presente y futuro - Educación Especial

presente y futuro - Educación Especial

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍTULO 9: RECURSOS DIDÁCTICOS ESPECÍFICOS PARA LA ATENCIÓN AL ALUMNADO<br />

CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES<br />

- Planificar situaciones educativas, más allá del aula, que permitan a los escolares<br />

con y sin discapacidad compartir experiencias y fomentar relaciones interpersona-<br />

les. Se trata de adecuar tiempos y espacios como recreos, salidas/excursiones, acti-<br />

vidades complementarias (fiestas, carnavales, etc.) y servicios de comedor y trans-<br />

porte.<br />

- Programar actividades de presentación de la discapacidad, de ponerse en el lugar<br />

del otro, y de cómo ayudarle. Son actividades de sensibilización que pueden dise-<br />

ñarse en los planes de acción tutorial y de orientación escolar y profesional y en<br />

áreas como la <strong>Educación</strong> Física.<br />

Medidas Organizativas:<br />

- Centros de integración preferente (CIP). Opción organizativa, de modalidad de<br />

escolarización de centro ordinario, indicada para el alumnado con discapacidad<br />

motora (DM) grave, que necesite atención más especializada y precise de recursos<br />

personales, materiales y técnicos extraordinarios, de difícil generalización en todos<br />

los centros.<br />

Propuestas de mejora en atención de los alumnos con NEE asociadas a condiciones<br />

personales de discapacidad motora:<br />

- Normativizar la presencia de profesorado de pedagogía terapéutica (PT) en el 2 o<br />

ciclo de ESO y en <strong>Educación</strong> Postobligatoria.<br />

- Garantizar la dotación de los recursos personales necesarios, siendo conscientes<br />

que está aumentando el número de personas con discapacidad motora y, además,<br />

con más NEE y más complejas.<br />

- Garantizar la estabilidad de estos profesionales y, especialmente, desarrollar accio-<br />

nes de discriminación positiva ("cuidar") con los centros de difícil acceso geográ-<br />

fico y con menores recursos en la zona y comarca.<br />

- Consolidar los equipos específicos con diferentes perfiles profesionales (orienta-<br />

dor, profesor de PT, maestro de audición y lenguaje, fisioterapeuta, etc.).<br />

- Concienciar que la presencia de varios profesionales y, especialmente, de los cui-<br />

dadores no debe ir en detrimento de la ayuda que puedan prestar el resto de educa-<br />

dores.<br />

- Analizar las tareas de los cuidadores y su situación laboral (nivel D) ya que es sus-<br />

ceptible de modificación, como ocurre en otras comunidades autónomas (nivel C).<br />

221

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!