28.04.2013 Views

presente y futuro - Educación Especial

presente y futuro - Educación Especial

presente y futuro - Educación Especial

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍTULO 6: HACE FALTA UN PUEBLO ENTERO PARA EDUCAR A UN NIÑO O<br />

CÓMO SUPERAR LA BANALIDAD OK LA EXCLUSIÓN<br />

- La ausencia de profesorado de apoyo en la educación post obligatoria, necesario si<br />

se quiere, realmente, que el alumnado con necesidades educativas especiales se<br />

incorpore a la educación superior (Informe previo).<br />

- La carencia de información, formación y apoyo a las familias, en muchos casos,<br />

agravada por la descoordinación y la falta de adopción de decisiones y actuaciones<br />

conjuntas de los diferentes servicios (sanidad, servicios sociales, educación) y que<br />

afecta de forma especialmente negativa a la atención temprana.<br />

- La débil sensibilidad de la sociedad y de la comunidad educativa, que contribuye a<br />

la persistencia de "etiquetas" sobre los alumnos, sin olvidar el arrinconamiento,<br />

cuando no expulsión o no aceptación, de los alumnos con necesidades educativas<br />

especiales.<br />

- La falta de un modelo de orientación educativa, en atención temprana, educación<br />

primaria y educación secundaria obligatoria, asumido por el conjunto de los profe-<br />

sionales y tendente a la inclusión educativa de forma prioritaria.<br />

- La inexistencia de planes de formación permanente y actualización del profesora-<br />

do y de los orientadores (en equipos o en departamentos), en relación con los avan-<br />

ces en el campo de la educación especial, las neurociencias y la inclusión educati-<br />

va.<br />

Son útiles aquí las propuestas relacionadas con los recursos personales que surgen del<br />

informe del Ararteko (2001) tras el análisis de las necesidades del País Vasco. En cuan-<br />

to a la elección y la formación del equipo de profesionales se ve la necesidad de:<br />

• La formación de los inspectores para que puedan apoyar el desarrollo de la aten-<br />

ción a la diversidad en los centros.<br />

• La creación de plazas con perfiles específicos para «puestos singulares».<br />

• La promoción de líderes facilitadores, a todos los niveles, en los centros y para<br />

dotar de herramientas, aptitudes y actitudes de dirección y liderazgo.<br />

• La formación para profesores de secundaria en atención a las necesidades educati-<br />

vas especiales.<br />

• La formación del profesorado para educar en valores, y no solo como transmisores<br />

de contenidos.<br />

• La formación para enfrentarse a los retos emocionales que plantean los problemas<br />

de conducta en el aula y en el centro.<br />

En cuanto a la dotación del equipo de profesionales se pide:<br />

• Adecuar los servicios de los auxiliares de educación a la necesidad en tiempo real.<br />

• Mejorar la dotación de orientadores.<br />

• Liberar a los inspectores de la labor burocrática que ahora realizan o aumentan la<br />

dotación de profesionales.<br />

• Dotar de más horas para el ejercicio de la dirección y reconocerla económicamente.<br />

131

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!