28.04.2013 Views

presente y futuro - Educación Especial

presente y futuro - Educación Especial

presente y futuro - Educación Especial

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍTULO 4: EL IMPACTO EN LA EDUCACIÓN DE LA CONVENCIÓN DE LA ONU<br />

_______ SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD ________<br />

La cuestión de la inclusión ha sido un asunto importante y discutido, en la disyuntiva -quizá<br />

más aparente que real si se entiende correctamente- entre la educación inclusiva y la educación<br />

especial. Evidentemente, el enfoque que se dé a este asunto es una cuestión fundamental que<br />

tendrá gran relevancia para la vida y los derechos de los niños y niñas con discapacidad: el que<br />

el enfoque sea el de la normalización, o el de la inclusión no es un asunto menor, hasta el punto<br />

que el modelo inclusivo parte incluso de la puesta en cuestión de la supuesta normalidad, que<br />

pasa a ser concebida como una creación social. Y es que la normalidad aún entendida mera-<br />

mente como una normalidad estadística, acaba muy fácilmente convertida en normatividad, en<br />

el sentido de que acaba configurando un modelo de normalización obligatoria, como adapta-<br />

ción a un modelo predefinido. La normalidad, en este sentido, acaba transformada en un con-<br />

cepto cargado de ideología, al presentar como neutral lo que constituye un modelo social cons-<br />

truido que se naturaliza para imponerse más o menos calladamente, tratando de ocultar la opre-<br />

sión que puede generar.<br />

El enfoque de la educación que propugna la Convención se basa en la idea cada vez<br />

más asentada, de acuerdo con las evidencias, de que la educación inclusiva ofrece las<br />

mejores posibilidades y el mejor ambiente para la docencia y el aprendizaje, incluso para<br />

los niños con discapacidad intelectual. Pero además, también contribuye a derribar las<br />

barreras y hacer frente a los estereotipos, por lo que la inclusión ha de ser vista en sí<br />

misma también como un elemento del proceso educativo, para crear ciudadanos dispues-<br />

tos a la convivencia, a la aceptación de la discapacidad y a la conciencia de la diversidad<br />

basada en el respeto. La inclusividad tiene unas exigencias que se manifiestan en la existencia<br />

de equipo y materiales docentes adecuados, la adopción de métodos de enseñanza y diseños<br />

curriculares que abarquen las necesidades de todos, promoviendo y aceptando la diversidad, la<br />

capacitación de los docentes y el apoyo a las necesidades de todos los alumnos.<br />

El modelo diseñado por la Convención parte ciertamente de la regla general de la<br />

inclusión. Sin embargo asume que determinadas circunstancias, ciertas situaciones y<br />

determinados grupos exigen educación especializada, por lo que ésta no ha sido exclui-<br />

da sino configurada como una excepción. En cierto sentido se pueden entender así las<br />

previsiones del punto 3 del artículo 24, que se refiere a la enseñanza y promoción del<br />

Braille y los lenguajes de signos, que finaliza diciendo que los estados partes deberán:<br />

"Asegurar que la educación de las personas, y en particular los niños y las niñas ciegos,<br />

sordos o sordociegos se imparta en los lenguajes y los modos y medios de comunicación<br />

más apropiados para cada persona y en entornos que permitan alcanzar su máximo des-<br />

arrollo académico y social". Hay que entender, no obstante, esta previsión poniendo el<br />

acento en el inciso "más apropiados para cada persona", de tal forma que aunque se haya<br />

hablado anteriormente del lenguaje de signos, eso no signifique que de forma automáti-<br />

ca se ha de optar por un modelo de educación especial para estos niños y niñas, pues, de<br />

otra manera, se estaría imponiendo un modelo de educación especial para casos que de<br />

hecho ya están funcionando de forma satisfactoria en modelos de educación inclusiva.<br />

48

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!