28.04.2013 Views

presente y futuro - Educación Especial

presente y futuro - Educación Especial

presente y futuro - Educación Especial

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPÍTULO 6: HACE FALTA UN PUEBLO ENTERO PARA EDUCAR A UN NIÑO O<br />

__________________________________ CÓMO SUPERAR LA BANALIDAD DE LA EXCLUSIÓN ___________<br />

DECLARACIÓN DE MADRID (2003). No discriminación, más acción positiva es<br />

igual a inclusión social.<br />

FUNDACIÓN LUIS VIVES (2008). España quiere ejercer el liderazgo en la aplica-<br />

ción de la Convención de la ONU sobre discapacidad. 16 de Junio de 2008.<br />

http://www.fundacionluisvives.org/articulos/28383.html<br />

Galeano, E. (2008). Espejos. Madrid, Siglo XXI de España Editores, S.A.<br />

GOBIERNO VASCO (2008). "Guztientzako Eskola: la respuesta a las necesidades<br />

educativas especiales en una escuela vasca inclusiva".<br />

http://www.gipuztik.net/ge/Congreso/Castellano/IndexC.htm<br />

Grau, C. (2001). La formación de profesores de <strong>Educación</strong> <strong>Especial</strong>.<br />

http://dewey.uab.es/pmarques/dioe/grauee.doc.<br />

Lindquist, U.C. (2008). A merced de la vida. Mi último año. Barcelona, Plataforma<br />

Editorial, 2008.<br />

López Martínez, J. (2006). "La integración: escuela de ciudadanía" Minusval, Número<br />

157 (Mayo-Junio), pp. 15-16. http://sid.usal.eS/idocs/F8/8.2.l.2-139/157/157dossier.pdf<br />

López, M. (2005). "La formación del profesorado de <strong>Educación</strong> <strong>Especial</strong> en el<br />

EEES". En AEDES (2005). XXXI Reunión científica anual 2004. Orense, AEDES pp.<br />

61-82.<br />

López, M. (2006). Propuesta de postgrado en educación especial. Título: Master en<br />

educación especial. Sin publicar.<br />

López, M. (2008). "De la exclusión a la inclusión: Políticas y prácticas de la universidad<br />

española respecto a los alumnos con déficit auditivo". Archivos Analíticos de Políticas<br />

Educativas, vol. 16, n° 6, Febrero 15, pp. 1-31. http://epaa.asu.edu/epaa/vl6n5/vl6n5.pdf<br />

López, M.; Carbonell, R. (2005). La integración educativa y social. Barcelona, Ariel.<br />

Martín, P. (2001). Las teorías implícitas de los profesores: análisis y evolución a tra-<br />

vés del curso de formación de consultores y de la práctica profesional. Bilbao,<br />

Universidad del País Vasco, Servicio Editorial.<br />

Meier, M. (1975). Pedagogía Terapéutica/<strong>Educación</strong> <strong>Especial</strong>. Programa.<br />

Universidad de Barcelona.<br />

Meier, M. (1980a). "El pedagogo terapeuta, profesional de la educación especial", VII<br />

Congreso Nacional de Pedagogía. Granada, 1-5 de Octubre de 1980, Libros de actas y<br />

ponencias, pág. 359.<br />

Meler, M. (1980b). "La profesionalización del pedagogo terapeuta en línea de optimi-<br />

zación", VII Congreso Nacional de Pedagogía. Granada, 1-5 de Octubre de 1980, Libros<br />

de actas y ponencias, pág. 358.<br />

Meler, M. (1985). "Normalización y sociedad". Vega, A. y otros (1985), Pedagogía<br />

Terapéutica: Universidades y <strong>Educación</strong> <strong>Especial</strong>. Bilbao, Universidad del País Vasco.<br />

Molina, S. y otros (2007). "Nuevos términos para encubrir viejas realidades: reflexión<br />

teórica sobre las contradicciones de los nuevos lenguajes para al respeto de la diversidad<br />

en la escuela". Revista <strong>Educación</strong> y diversidad/ Education and Diversity. Vol. I, 2007,<br />

pp. 15-50.<br />

136

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!