28.04.2013 Views

presente y futuro - Educación Especial

presente y futuro - Educación Especial

presente y futuro - Educación Especial

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPITULO 8: ORGANIZACIÓN Y DISEÑO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN INCLUSIVA<br />

de diversificación curricular, organizados por ámbitos curriculares amplios, más que<br />

por áreas o materias específicas.<br />

- Estas medidas organizativas y curriculares para alumnado de hasta 14 años, pueden<br />

centrarse en apoyos dentro del aula o en apoyos, fuera del aula, en grupos pequeños<br />

(un máximo de ocho alumnos), en los que reciban refuerzos educativos específicos,<br />

de acuerdo con su nivel curricular personal, que se supone desfasado de lo que debe-<br />

ría ser por edad.<br />

- El establecimiento de talleres, conducentes a la adquisición de un oficio dirigido directa-<br />

mente al empleo del alumno o alumna, a partir de los 16 ó 18 años (programas de cualifi-<br />

cación profesional inicial). El alumnado procedente de entornos desfavorecidos socialmen-<br />

te o recién llegado de otro país en las edades citadas, puede encontrar en esta vía el camino<br />

y la salida para su inserción personal, laboral y social más adecuada.<br />

- El establecimiento de actuaciones de compensación externa en los centros, a través de<br />

proyectos de las propias instituciones educativas e, igualmente, de entidades sin<br />

ánimo de lucro, para llevar a cabo refuerzo o apoyo escolar continuado, creación y<br />

desarrollo de hábitos de trabajo, acompañamiento de alumnado desprotegido, etc.,<br />

fuera del horario escolar -es decir, ampliando las actividades del alumnado-, es otro<br />

componente que favorece la integración social deseada.<br />

- La creación de "aulas de enlace", "aulas de acogida", etc. (se denominan de diversas<br />

maneras) dentro de los centros que, de forma transitoria, prestan apoyo especial al<br />

alumnado recién incorporado al sistema educativo y se dedican, de manera prioritaria,<br />

a la enseñanza de la lengua vehicular del sistema y de las áreas instrumentales si el<br />

desfase curricular es muy grave.<br />

5.1.2. Opciones complementarias<br />

- Las medidas de carácter complementario, como puedan ser las ayudas de comedor<br />

escolar, de transporte o de material didáctico (libros de texto), resultan igualmente<br />

necesarias en muchos casos para la incorporación no marginal ni discriminatoria de la<br />

población desfavorecida económica y socialmente.<br />

- La oferta de cursos de formación permanente para el profesorado en temas relaciona-<br />

dos con la atención a la diversidad es, también, la base sobre la que apoyar toda actua-<br />

ción. Cursos sobre inclusión educativa, organización de la escuela inclusiva, diseño de<br />

currículos inclusivos, elaboración de adaptaciones curriculares, enseñanza de español<br />

como segunda lengua, interculturalidad, resolución de conflictos, desarrollo de habi-<br />

lidades sociales..., son prioritarios para la atención del alumnado.<br />

182

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!