28.04.2013 Views

presente y futuro - Educación Especial

presente y futuro - Educación Especial

presente y futuro - Educación Especial

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍTULO 10: LA EDUCACIÓN: LABOR COMPARTIDA ENTRE LA FAMILIA Y EL CENTRO ESCOLAR<br />

Asimismo, el profesorado que atiende a este alumnado deberá contar con una forma-<br />

ción, inicial y continua, en torno a las necesidades educativas asociadas a la discapaci-<br />

dad con conocimiento de los diversos recursos didácticos, tecnológicos... que permiten<br />

atender en igualdad de oportunidades y en términos de calidad y equidad a este alumna-<br />

do.<br />

2.3. Coordinación interprofesional<br />

La falta de estabilidad de los profesionales en los centros y, en ocasiones, la desinfor-<br />

mación, nos obliga a las familias a mantener reuniones y contactos periódicos con todos<br />

los profesionales implicados en la educación de nuestros hijos, con objeto de informar-<br />

les de su discapacidad y de las necesidades derivadas de la misma, lo que nos convierte<br />

en portavoces de sus necesidades educativas.<br />

Muchas veces se nos adjudica además la responsabilidad de transmitir la información<br />

entre los distintos profesionales sobre cuestiones para las que no estamos capacitados, ya<br />

que no tenemos (ni nos corresponde tener), la preparación profesional necesaria para des-<br />

empeñar esta labor. De esta forma, se puede correr el riesgo de que la información trans-<br />

mitida sea incorrecta e incompleta (en ocasiones impregnada de una importante carga<br />

subjetiva) o de que carezca de datos relevantes para la adecuada intervención educativa.<br />

Todo ello en detrimento, así mismo, de la necesaria colaboración multidisciplinar que<br />

debe caracterizar la atención integral y global, que tiene que prestarse a las personas con<br />

discapacidad en colaboración y en coherencia con la labor desempeñada por las familias.<br />

Además, los padres y madres que tenemos hijos con discapacidad debemos participar<br />

en las Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos (AMPAS) de los centros educativos<br />

para ser también partícipes de los temas que, como miembros de la comunidad escolar,<br />

nos afecten. De no ser así, puede suceder que se planifiquen actuaciones en las que no se<br />

consideren las necesidades específicas de nuestros hijos con discapacidad.<br />

2.4. Dotación de recursos<br />

La realidad nuevamente nos enfrenta a las familias con barreras difíciles de eliminar,<br />

ya que nos encontramos con situaciones en las que, si bien se disponen de los recursos,<br />

no se detectan las necesidades reales de este alumnado. O bien, por el contrario, el cen-<br />

tro, conocedor de las necesidades, no dispone de los recursos concretos que requiere el<br />

alumno.<br />

De esta forma, nuestros hijos pueden verse abocados a adaptarse ellos a los recursos<br />

disponibles, sean éstos o no los adecuados. También muchas veces somos las familias las<br />

233

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!