28.04.2013 Views

presente y futuro - Educación Especial

presente y futuro - Educación Especial

presente y futuro - Educación Especial

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo 10<br />

La <strong>Educación</strong>: labor compartida entre la familia y el centro escolar<br />

M a Luz Sanz Escudero 1<br />

En primer lugar, quiero agradecer la invitación cursada para participar en el Seminario<br />

"<strong>Educación</strong> y Personas con Discapacidad: Presente y Futuro", que ha dado origen a este<br />

libro, y que valoro de gran interés por el tema central que nos ha reunido, la educación,<br />

que es, sin duda, un elemento de vital importancia para el pleno desarrollo de las perso-<br />

nas y, en particular, de las personas con discapacidad, ya que constituye un vehículo efi-<br />

caz para alcanzar su plena autonomía y participación social (CERM1, 2004).<br />

Además, quisiera felicitar a los organizadores por dedicar en el marco de este<br />

Seminario un espacio específico a las familias con hijos/as con discapacidad, dado el<br />

papel fundamental que desempeñamos en su educación.<br />

1. El papel de los padres. Derechos y deberes<br />

Sin duda, el entorno familiar constituye el marco principal donde toda persona adquie-<br />

re, de una forma natural y sin esfuerzo, sus primeros aprendizajes y constituye, además,<br />

el elemento clave para la transmisión de valores y para su posterior socialización.<br />

La Ley Orgánica 2/2006, de <strong>Educación</strong> (LOE), en cuya elaboración CERMI ha parti-<br />

cipado activamente, así lo entiende y, por ello, establece que las medidas para incremen-<br />

tar la calidad de la educación de nuestros hijos, con o sin discapacidad, se sustentan, entre<br />

otros, en el reconocimiento de los derechos y los deberes de los padres, a quienes la ley<br />

define como los primeros responsables de la educación de sus hijos. Entre éstos podemos<br />

señalar los siguientes:<br />

• Derecho a la libre elección de centro.<br />

• Derecho a estar informados sobre el progreso de aprendizaje e integración socio-<br />

educativa de los hijos.<br />

• Derecho a ser oído en todas aquellas decisiones que afecten a la orientación acadé-<br />

mica y profesional de los hijos.<br />

• Deber de conocer, participar y apoyar la evolución del proceso educativo de sus<br />

hijos, en colaboración con los profesores y los centros.<br />

1 Presidenta de la Confederación Española de Familias de Personas Sordas-FIAPAS, Vicepresidenta del Comité<br />

Español de Representantes de Personas con Discapacidad-CERMI y Presidenta de la Comisión de <strong>Educación</strong> y Cultura<br />

del CERMI; Vicepresidenta 2 a del Foro para la Atención Educativa a Personas con Discapacidad, y Representante del<br />

CERMI en el Consejo Escolar del Estado.<br />

229

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!