28.04.2013 Views

presente y futuro - Educación Especial

presente y futuro - Educación Especial

presente y futuro - Educación Especial

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPÍTULO 5: LA OPINIÓN DE LAS ORGANIZACIONES DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD<br />

SOBRE EL PROCESO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA EN ESPAÑA<br />

D) PROCESO • Dificultades.<br />

• Diferencias por género.<br />

• Política a seguir.<br />

D) VALORACIÓN GENERAL DE<br />

LA INCLUSIÓN<br />

E) INICIATIVAS DE LAS<br />

ORGANIZACIONES<br />

• Propuestas de cambio.<br />

• Iniciativas sugeridas.<br />

Una vez recibidos los cuestionarios y con el resto de las fuentes de información utili-<br />

zadas se procedió a realizar una serie de análisis descriptivos que configuraron los resul-<br />

tados del trabajo. Un primer informe con dichos resultados fue enviado a todas las orga-<br />

nizaciones dando la oportunidad de recoger su opinión y consideraciones al mismo, bien<br />

por correo electrónico o mediante una reunión.<br />

Finalmente, se realizó una reunión con el secretario general del CERMI y dos repre-<br />

sentantes cualificados de la Comisión de <strong>Educación</strong> y Cultura quienes aportaron análi-<br />

sis y sugerencias adicionales sobre el primer informe. Se analizaron y valoraron conjun-<br />

tamente tanto el desarrollo del proyecto, como los resultados y las conclusiones del<br />

mismo.<br />

A continuación y habida cuenta de que el informe completo está accesible en Internet 8<br />

se presenta solamente un conjunto de gráficos que sintetizan los resultados del <strong>presente</strong><br />

estudio. En cada uno, se muestran las principales dimensiones y variables estudiadas<br />

(Cuadro 1), expresadas como grado de valoración positiva. Para ello se consideraron las<br />

preguntas más significativas en cada dimensión, y de las cuales se tomaron conjuntamen-<br />

te los porcentajes de respuestas "de acuerdo" y "muy de acuerdo". En los casos en que<br />

las preguntas estaban redactadas como valoraciones negativas, se ha considerado el por-<br />

centaje de desacuerdo. En primer lugar se presentan los resultados globales (sobre el con-<br />

junto de la muestra) y diferenciados por etapa educativa. En segundo término se mues-<br />

tran diferencialmente por cada una de las organizaciones participantes<br />

8 www..uam.es/gerardo.echeita<br />

76

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!