28.04.2013 Views

presente y futuro - Educación Especial

presente y futuro - Educación Especial

presente y futuro - Educación Especial

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo 11<br />

Programas de gasto destinado a la educación inclusiva de personas con<br />

discapacidad: descripción y estimación del coste de nuevas medidas<br />

Jorge Calero Martínez 1<br />

Marcos Fernández Gutiérrez 2<br />

1. Presentación. La educación inclusiva de los alumnos con necesidades educativas<br />

especiales y sus recursos<br />

El <strong>presente</strong> texto constituye una aproximación económica a las intervenciones educativas a<br />

favor de los alumnos con necesidades educativas especiales (ACNEEs en adelante) en España.<br />

Esta aproximación económica se efectúa con una doble finalidad positiva y normativa. Por lo<br />

que respecta a la finalidad positiva, el objetivo del documento consiste en estimar el gasto<br />

público en educación destinado a ACNEEs y sus diferentes elementos (tanto en servicios como<br />

en efectivo -becas y ayudas-). Por lo que respecta a la finalidad normativa en el documento se<br />

exploran las implicaciones económicas de una serie de posibles reformas orientadas a mejorar<br />

el proceso educativo de los ACNEEs en España; estas reformas se basan en las líneas directri-<br />

ces marcadas por el documento de conclusiones del Seminario "<strong>Educación</strong> y Personas con<br />

Discapacidad: Presente y Futuro", organizado por la Fundación ONCE en colaboración con el<br />

CERMI en julio de 2008.<br />

El <strong>presente</strong> texto parte de una hipótesis recogida claramente en el documento mencio-<br />

nado. La inclusión de los ACNEEs en centros ordinarios, piedra angular de la política<br />

educativa para este colectivo tal y como se ha diseñado en la legislación educativa bási-<br />

ca, es un modelo que en la actualidad "parece estancado, falto de recursos o con una asig-<br />

nación inadecuada". Es esta la situación por la que resulta conveniente una actualización<br />

de los recursos humanos y materiales invertidos en los alumnos de educación especial<br />

escolarizados en centros ordinarios.<br />

Como se puede observar en el Cuadro 1, efectivamente una amplia mayoría de la<br />

escolarización de los ACNEEs se lleva a cabo en régimen de inclusión. En concreto, el<br />

78,93% del conjunto de los alumnos españoles con discapacidad están integrados en cen-<br />

tros ordinarios (Cuadro 1). 3 El nivel de inclusión que se alcanza en España es elevado en<br />

comparación con el de la mayoría de los países europeos; los niveles de inclusión en<br />

1 Universidad de Barcelona.<br />

2 Universidad de Cantabria.<br />

3 Llama la atención en el Cuadro, cómo en algunas Comunidades Autónomas (específicamente en Cataluña y<br />

Canarias) esta integración es relativamente reducida.<br />

237

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!