28.04.2013 Views

presente y futuro - Educación Especial

presente y futuro - Educación Especial

presente y futuro - Educación Especial

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍTULO 8: ORGANIZACIÓN Y DISEÑO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN INCLUSIVA<br />

Para mayor refuerzo de las tesis anteriores, evaluaciones internacionales nos hablaron<br />

de la inexistencia de diferencias significativas en el aprendizaje entre la escuela ordina-<br />

ria y la especial (cuando éstas existen, aunque no significativas, lo son a favor de la ordi-<br />

naria, por el entorno con expectativas y estímulos más ricos que ofrece), mientras que sí<br />

aparecen diferencias significativas en cuanto a los niveles de socialización, por supuesto<br />

a favor de la escuela ordinaria.<br />

Con estos datos, no había duda del camino que debía seguirse, a pesar de lo costoso<br />

del mismo en los primeros momentos, tanto para los profesionales de la educación como<br />

para las familias y la sociedad en general.<br />

Creo que no me equivoco, por todo lo anterior, si afirmo que, habitualmente, la regu-<br />

lación legal suele recoger las buenas experiencias que se producen en los diferentes cam-<br />

pos que se legislan. La regulación legal de una buena experiencia favorece que, poste-<br />

riormente, ésta se generalice. Eso, al menos, es lo que ha venido ocurriendo en educación<br />

y, más concretamente, en educación especial e integración educativa. Por eso es impor-<br />

tante disponer de un buen archivo legislativo, que refresque la memoria de lo que se ha<br />

conseguido y, también, de lo que está pendiente de conseguir. No hay que olvidar que lo<br />

alcanzado se puede perder cuando no avanza ni mejora. Es obligado mantener una ten-<br />

sión permanente para perfeccionar los sistemas de atención educativa, insistiendo en que<br />

la "calidad" es un concepto y una realidad dinámica y que, como dice De Bono, la cali-<br />

dad total es "el mejoramiento progresivo, aun cuando no haya habido ningún fallo"<br />

(1993,47).<br />

Los datos más relevantes de la evaluación llevada a cabo (1989) sobre la implantación<br />

del modelo integrador en la escuela, pueden sintetizarse en:<br />

Elementos positivos de la integración:<br />

- Aceptación de los planteamientos ético-sociales del proyecto.<br />

- Dotación complementaria de recursos materiales y humanos.<br />

- Incremento de la dotación económica.<br />

- Beneficios para todo el alumnado.<br />

- Innovación y mejora de la enseñanza.<br />

- Estabilidad del profesorado.<br />

- Formación del profesorado.<br />

- Sensibilidad y colaboración de la comunidad educativa.<br />

170

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!