28.04.2013 Views

presente y futuro - Educación Especial

presente y futuro - Educación Especial

presente y futuro - Educación Especial

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPÍTULO 11: PROGRAMAS DE GASTO DESTINADO A LA EDUCACIÓN INCLUSIVA DE PERSONAS CON D1SCAPACIDAD:<br />

DESCRIPCIÓN Y ESTIMACIÓN DEL COSTE DE NUEVAS MEDIDAS<br />

2,182% del total del gasto público educativo, se trata probablemente de una subestima-<br />

ción, debido al tipo de contabilización efectuada, especialmente, en la vía 3).<br />

Ahora bien, una vez estimada esta cifra, el establecimiento de comparaciones a partii<br />

de puntos de referencia externos no es sencillo. No existen indicadores de gasto unifor-<br />

mes para diferentes países. Por ejemplo, la Organización para la Cooperación y el<br />

Desarrollo (OCDE), institución líder en el desarrollo de sistemas de indicadores, espe-<br />

cialmente educativos, no trata de forma diferenciada el gasto público destinado a los<br />

ACNEEs. Nos queda, sin embargo, la posibilidad de establecer comparaciones internas,<br />

referidas a los niveles de gasto de las diferentes Comunidades Autónomas.<br />

Cuadro 3. Síntesis de información acerca del gasto público destinado a los<br />

alumnos con necesidades educativas especiales. España, 2005. Miles de euros.<br />

Gasto público en servicio (1, 2 y 3) 820.141,2<br />

Gasto público en efectivo (4) 29.873,1<br />

Gasto público total 850.014,3<br />

% sobre Gasto público educativo total 2,182<br />

% sobre PIB 0,094<br />

Fuente: Elaboración propia a partir de MEPSYD. Estadística del Gasto Público en <strong>Educación</strong>, 2005.<br />

Una primera aproximación a las diferencias que se establecen entre Comunidades<br />

Autónomas se encuentra en el Cuadro 4. En él, junto a los niveles de gasto público en<br />

servicio, se ha incorporado el indicador correspondiente al gasto público unitario.<br />

Recordemos que el criterio que sigue la información original a partir de la que se cons-<br />

truye el indicador consiste en contabilizar (tanto alumnos como gasto), con independen-<br />

cia del tipo de centro, ya sea éste ordinario o específico; si realmente todos los datos se<br />

adecúan a tal criterio las diferencias en los valores del indicador de gasto unitario entre<br />

Comunidades resultan notablemente llamativas. Comparemos, por ejemplo, las tres<br />

Comunidades con valores más elevados (Asturias, País Vasco y Cantabria) con las dos<br />

con valores más reducidos (Comunidad Valenciana y Murcia). Los valores de las prime-<br />

ras multiplican por 4,4, en términos medios, los valores de las segundas.<br />

Pasamos a continuación a describir la vía 4) de gasto público educativo destinado a<br />

los ACNEEs. Se trata del gasto en efectivo correspondiente al sistema de becas y ayudas.<br />

La gran mayoría de los recursos (en concreto, el 92,2% en 2005) provienen, en este caso,<br />

de los programas centralizados del MEPSYD, aunque la mayoría de las Comunidades<br />

Autónomas tienen programas propios que complementan el nivel de gasto efectuado por<br />

la Administración Central. En los Cuadros 5, 6 y 7 se sistematiza la información referi-<br />

242

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!