28.04.2013 Views

presente y futuro - Educación Especial

presente y futuro - Educación Especial

presente y futuro - Educación Especial

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍTULO 7: EL MODELO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y PROFESIONAL:<br />

MODELO EN EL QUE SE SUSTENTA LA RESPUESTA A LA DIVERSIDAD EN CASTILLA-LA MANCHA<br />

Orientación (en los centros infantil y primaria y de <strong>Educación</strong> <strong>Especial</strong>) y los<br />

Departamentos de Orientación (en los demás centros), como órganos de coordinación<br />

docente responsables de dinamizar el desarrollo de la orientación en los centros y su con-<br />

creción en los planes de orientación de centro y zona.<br />

La finalidad de éstas estructuras específicas de orientación es "facilitar un asesora-<br />

miento especializado a la comunidad educativa, para contribuir a la personalización de la<br />

educación, mediante el apoyo a la función tutorial, el desarrollo de los objetivos estable-<br />

cidos para cada etapa educativa a través de la intervención en procesos de enseñanza<br />

aprendizaje y la orientación académica y profesional. (Decreto 43/2005, Art. 8).<br />

Se integran en éstas estructuras dos perfiles de profesionales de la orientación:<br />

- Una red única orientadores/as en los centros sostenidos con fondos públicos, pertene-<br />

cientes al cuerpo de educación secundaria de la especialidad de psicología y pedagogía,<br />

que actúan de forma complementaria a otros profesionales dentro de los centros.<br />

- Una red única de profesionales del ámbito socioeducativo de servicios a la comu-<br />

nidad, pertenecientes al cuerpo de profesores técnicos de formación profesional,<br />

que se ubican en los centros de infantil y primaria, y cuyo ámbito de actuación es<br />

zonal, de acuerdo con lo establecido a principio de cada curso en el plan de orien-<br />

tación de zona, y que actúan también de forma complementaria al resto de profe-<br />

sionales. La labor de estos profesionales se complementa con otra red de educado-<br />

res sociales ubicados en los Institutos de <strong>Educación</strong> Secundaria (IES) con más<br />

necesidades de carácter socioeducativo.<br />

Los profesionales de la orientación:<br />

• Deben actuar desde el asesoramiento colaborativo con el profesorado y la comuni-<br />

dad educativa desde el contexto escolar (Álvarez, 1994; Hernández 1994).<br />

• Deben ser un miembro más del equipo educativo, y no un "intruso" que interfiere<br />

en su labor educativa (Rodríguez, Álvarez, Echeverría & Marín ,1993).<br />

• Deben convertirse en un agente de cambio (Montané & Martínez, 1994).<br />

• Han de contribuir a la capacitación del equipo de profesores, y ser fuente de recur-<br />

sos para los agentes implicados en el proceso de orientación (Bisquerra, 1996.<br />

Velaz de Medrano, 1998).<br />

En este segundo nivel (unidades o departamentos de orientación en el centro) se actúa<br />

mediante un modelo de servicios de intervención por programas (Vélaz de Medrano.<br />

1998, Álvarez 2005), y optando por un modelo de orientación interno, es decir, ubican-<br />

do estas estructuras en los propios centros.<br />

143

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!