28.04.2013 Views

presente y futuro - Educación Especial

presente y futuro - Educación Especial

presente y futuro - Educación Especial

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍTULO 6: HACE FALTA UN PUEBLO ENTERO PARA EDUCAR A UN NIÑO O<br />

CÓMO SUPERAR LA BANALIDAD DE LA EXCLUSIÓN<br />

- Contratar profesionales especialistas en función de las necesidades específicas de<br />

colectivo concreto a atender, es decir, no limitarse únicamente a profesores de audi-<br />

ción y lenguaje, profesores de educación especial, ayudantes técnicos educativos )<br />

fisioterapeutas, sino ampliar el campo de actuación con terapeutas ocupacionales<br />

ayudantes técnicos sanitarios, educadores de personas sordas con dominio de la<br />

lengua de signos (L.S.), etc.<br />

- Las Administraciones Educativas facilitarán los trámites de solicitud de adscrip-<br />

ción de profesionales a los centros, racionalizando su distribución en función de las<br />

necesidades reales.<br />

- Dentro del horario escolar del profesorado (tutores y especialistas) y del persona<br />

de atención educativa complementaria, deberá contemplarse tiempo para la coordi-<br />

nación, la elaboración de adaptaciones curriculares y su seguimiento, la prepara-<br />

ción de materiales, etc.<br />

- Se deberá contemplar la posibilidad de flexibilizar los horarios de atención espe-<br />

cializada al alumnado, pudiéndose realizar ésta en el centro, fuera del horario esco-<br />

lar.<br />

Se hacían también demandas específicas en relación con las diferentes etapas, que<br />

convendría también tener en cuenta, como las relacionadas con la <strong>Educación</strong> Infantil (0-<br />

6 años). Se pedía incrementar los recursos humanos, físicos y materiales.<br />

1.- Incrementar el número de equipos de atención temprana y reforzar la disponibili-<br />

dad de especialistas, facilitando la participación y colaboración de los equipos<br />

específicos de cada tipo de discapacidad.<br />

2.- Velar por que, en los centros de educación infantil, se disponga de los espacios,<br />

recursos técnicos y profesionales de apoyo adecuados a las necesidades educativas<br />

de los niños con distintos tipos de discapacidad.<br />

3.- Ampliar la oferta de centros que atienden esta etapa, especialmente en el ciclo 0-3<br />

años.<br />

Son de gran riqueza los retos y las necesidades para el <strong>futuro</strong> que propusieron los jóve-<br />

nes con la Declaración de Lisboa (2007), que se han de traducir en propuestas de acción<br />

concretas. Ellos recuerdan que existen diferentes barreras en la educación y en la socie-<br />

dad dependiendo de las distintas necesidades individuales, también dentro de las aulas.<br />

Y se muestran muy críticos ante las carencias relacionadas con el profesorado, cuando<br />

señalan:<br />

- La falta de información y formación de los profesores y tutores hace que éstos dele-<br />

guen la responsabilidad en el personal especializado, no existiendo un enfoque<br />

transversal que les permita responder al apoyo requerido. Ello se agrava, además,<br />

cuando la dotación de especialistas es insuficiente, las plantillas no son estables, y<br />

se tiene que atender a diferentes centros e incluso poblaciones.<br />

130

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!