28.04.2013 Views

presente y futuro - Educación Especial

presente y futuro - Educación Especial

presente y futuro - Educación Especial

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPÍTULO 8: ORGANIZACIÓN Y DISEÑO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN INCLUSIVA<br />

Las competencias propuestas, en el marco de la Unión Europea, para las etapas edu-<br />

cativas obligatorias, suponen la implicación de todas las áreas curriculares -y, por tanto,<br />

de todo el profesorado- en orden a alcanzar su consecución. El desarrollo de las capaci-<br />

dades (competencias potenciales) debe llegar a la consecución de las competencias (com-<br />

petencias constatadas), lo cual debe manifestar el alumno en la realización de tareas com-<br />

plejas que involucren el conjunto de aprendizajes conseguidos. Ser competente en algo<br />

es ser capaz de realizar una tarea con corrección, y para ello se hace preciso poner en<br />

juego todos los saberes, procedimientos, actitudes, valores, destrezas..., que se hayan<br />

logrado (Dirección General de <strong>Educación</strong> y Cultura, 2003).<br />

En función de los objetivos y competencias que se pretenden alcanzar, se selecciona-<br />

rán los contenidos más idóneos para ello. La modificación de objetivos o de competen-<br />

cias propuestos, supone el ajuste oportuno en los contenidos. De lo contrario (sin la cohe-<br />

rencia entre ambos elementos), será imposible lograr las metas educativas del sistema.<br />

Los contenidos, de esta forma, son una base sobre la que trabajar para desarrollar las<br />

capacidades y llegar al dominio de las competencias. Dadas las características de la<br />

sociedad actual, se hace necesario que el sistema proponga los conocimientos realmente<br />

básicos (contenidos conceptuales) para seguir aprendiendo, descargando el curriculum de<br />

otros ahora o imprescindibles y que pueden aprenderse con posterioridad sin problemas.<br />

Esto favorecerá que el alumnado pueda dedicarse a dominar los contenidos importantes<br />

y alcanzar las competencias necesarias, sin perder el tiempo en memorizar conocimien-<br />

tos no significativos en absoluto para su formación integral.<br />

Este planteamiento implica que, a través de objetivos, competencias y contenidos, se<br />

pueda favorecer el desarrollo individual de cada alumno hasta donde sea preciso en fun-<br />

ción de sus características personales y, por lo tanto, ofrecer la atención educativa -siem-<br />

pre personalizada- más conveniente.<br />

4.1.2. Estrategias metodológicas<br />

En que se refiere a la metodología, el centro debe tomar, prácticamente, todas las<br />

opciones, ya que, en general, no se suele establecer ningún modelo metodológico obliga-<br />

torio, si bien es cierto que éste ha de ser coherente con los objetivos que se pretenden,<br />

con las competencias que deban alcanzarse y con los contenidos que se trabajen y, en este<br />

sentido, sí se marcan pautas que orientan para llevar a cabo prácticas acertadas. Se hace<br />

imprescindible -si realmente se quiere modificar algo en la educación- el cambio meto-<br />

dológico dentro del aula. Aunque es cierto que la posibilidad de participación del alum-<br />

nado se ha incrementado en muchos casos y que éste se expresa con gran libertad en la<br />

comunicación con los profesores y profesoras, lo cierto es que no se termina de optar por<br />

una metodología variada en la que se combine tanto la exposición del profesor -cuando<br />

se estime necesaria- con la actividad individual del alumno y con la actividad en equipo,<br />

175

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!