28.04.2013 Views

presente y futuro - Educación Especial

presente y futuro - Educación Especial

presente y futuro - Educación Especial

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPÍTULO 6: HACE FALTA UN PUEBLO ENTERO PARA EDUCAR A UN NIÑO O<br />

CÓMO SUPERAR LA BANALIDAD DE LA EXCLUSIÓN<br />

No se puede olvidar aquí las movilizaciones de los trabajadores del colectivo de<br />

<strong>Educación</strong> <strong>Especial</strong> -compuesto por especialistas de apoyo educativo, fisioterapeutas,<br />

terapeutas ocupacionales, transcriptoras de braille e intérpretes de lengua de signos, entre<br />

otros- para denunciar "la precaria situación laboral" que sufren "a causa de la falta de<br />

negociación del convenio colectivo (Noticias de Álava, 2008).<br />

Como segundo ejemplo de la necesaria individualización, recogemos un estudio acer-<br />

ca de los servicios que las Universidades españolas prestan a los estudiantes con deficien-<br />

cia auditiva (López Torrijo, 2008).<br />

Como marco justificativo, el reconocimiento que la UE señaló el año 1996 con motivo del<br />

Programa Helios II. El grupo XII de dicho Programa, dedicado a la enseñanza superior, reco-<br />

nocía los siguientes derechos fundamentales de los estudiantes con discapacidad:<br />

- Derecho al acceso a los estudios superiores en igualdad de oportunidades.<br />

- Derecho a una educación integrada.<br />

- Derecho a escoger los estudios.<br />

- Derecho a escoger el organismo de enseñanza superior.<br />

- Derecho a ser responsable del propio currículo y de sus propias opciones.<br />

- Derecho a la adaptación del curriculum académico.<br />

- Derecho al transporte.<br />

- Derecho a la información con el apoyo adecuado.<br />

- Derecho a la participación académica y no académica.<br />

- Derecho a las ayudas y a la integración social.<br />

- Derecho a todas las condiciones logísticas para la vida independiente.<br />

A nivel pedagógico, los principios educativos que deberían regir, en consecuencia, la<br />

planificación, regulación y aplicación de dichos derechos son: la universalidad, globali-<br />

zación, integración, coordinación, igualdad de oportunidades, participación, información<br />

y solidaridad.<br />

El ejercicio de estos derechos y la aplicación de los principios mencionados a los estu-<br />

diantes con discapacidad auditiva en la universidad exigirían la aportación de los siguien-<br />

tes recursos:<br />

"Orientación psicopedagógica:<br />

Delimitación de los modelos y necesidades de comunicación (recepción, compren-<br />

sión y expresión) y de participación.<br />

Orientación psicopedagógica: información, asesoramiento, orientación de estudios,<br />

profesional...<br />

126

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!