28.04.2013 Views

presente y futuro - Educación Especial

presente y futuro - Educación Especial

presente y futuro - Educación Especial

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍTULO 4: El. IMPACTO EN LA EDUCACIÓN DE LA CONVENCIÓN DE LA ONU<br />

SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD<br />

6.2. El contraste entre la Convención y la situación española en la práctica<br />

Si bien en la normativa legal española no se aprecian contradicciones con respecto a<br />

la Convención, otra cosa es si se examinan los datos del sistema educativo español.<br />

Durante el curso 2005-2006, dos de cada cien alumnos matriculados en España en las<br />

enseñanzas de régimen general son personas con necesidades educativas especiales 17 .<br />

Alumnado matriculado por enseñanza, curso 2005-2006<br />

ENSEÑANZAS (A)<br />

Alumnado<br />

total<br />

% (B)<br />

Alumnado<br />

con NEE<br />

% (A)/ (B)<br />

<strong>Educación</strong> infantil 1.487.548 21,3 14.635 10,8 1,0<br />

<strong>Educación</strong> primaria 2.483.364 35,6 53.298 39,2 2,1<br />

<strong>Educación</strong> especial específica 28.665 0,4 28.665 21,1 100,0<br />

E.S.O. 1.844.953 26,4 33.365 24,5 1,8<br />

Programas de Garantía Social 44.927 0,6 4.557 3,3 10,1<br />

Bachillerato 640.28 9,2 718 0,5 0,1<br />

Ciclos formativos de Formación<br />

profesional<br />

454.053 6,5 837 0,6 0,2<br />

TOTAL 6.983.538 100,0 136.075 100,0 1,9<br />

Fuente: Peralta Morales, A.. Libro blanco sobre universidad y discapacidad, cit., p. 23.<br />

Es llamativo el bajo porcentaje de alumnos con educación especial en la educación<br />

infantil y, sobre todo, en el bachillerato. Por lo que se refiere a la educación infantil,<br />

podría deberse en parte a una falta de detección precoz, pero desde luego la causa prin-<br />

cipal será una tasa de escolarización baja del colectivo en esta etapa. Pero donde el por-<br />

centaje es significativamente más bajo es en el bachillerato, donde sólo uno de cada mil<br />

alumnos es con necesidades educativas especiales. Realmente esta diferencia es muy lla-<br />

mativa y probablemente una de los más graves problemas que se puede detectar en la<br />

integración de los alumnos con discapacidad en el sistema educativo español. Las tasas<br />

bajas de personas con discapacidad que se encuentran en la universidad tienen que ver ya<br />

con el descenso de escolarización desde esta etapa.<br />

Los datos para este mismo curso 2005-2006 indican que un 58% del alumnado con<br />

necesidades educativas especiales presenta una discapacidad psíquica y el 16% autismo<br />

u otros trastornos de la personalidad. En cambio, en Bachillerato los pocos más de 700<br />

alumnos (véase tabla), el perfil mayoritario cambia radicalmente, con discapacidades<br />

sensoriales y motoras 18 . Es también importante destacar que en todos los niveles no uni-<br />

17 Peralta Morales, A. (2006). Libro blanco sobre universidad y discapacidad, Madrid, Real Patronato sobre discapa-<br />

cidad, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, p. 22.<br />

18 Ibid., p. 23.<br />

63

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!