28.04.2013 Views

presente y futuro - Educación Especial

presente y futuro - Educación Especial

presente y futuro - Educación Especial

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPÍTULO 8: ORGANIZACIÓN Y DISEÑO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN INCLUSIVA<br />

Elementos negativos del programa:<br />

- Incumplimientos de la Administración.<br />

- Dificultades de coordinación entre el profesorado y los equipos de orientación.<br />

- Escasa información sobre los resultados obtenidos.<br />

- Temor a que los alumnos no alcancen el nivel esperado.<br />

- Tipología muy variada de los niños integrados.<br />

- Falta de criterios claros para escolarizar.<br />

- Falta de acondicionamiento de los edificios.<br />

Necesidades para continuar el programa:<br />

- Mayor dotación de recursos humanos.<br />

- Formación más adecuada del profesorado.<br />

- Disminución de la ratio profesor/alumno.<br />

- Introducción de cambios metodológicos.<br />

- Estabilidad continuada del profesorado.<br />

- Tiempo para coordinación y formación.<br />

- Clarificación de funciones de los diferentes sectores y profesionales implicados en<br />

la integración educativa.<br />

- Intervención del centro en la admisión de alumnos.<br />

- Ampliación de la red de centros de integración.<br />

Evaluado y ajustado el modelo de implantación experimental, es en 1990, con la publicación<br />

de la Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE), cuando se genera-<br />

liza la escuela inclusiva en el sistema educativo español. Constituye una opción más de escolari-<br />

zación, especialmente en las etapas obligatorias (6-16/18 años de edad). Cada alumno con nece-<br />

sidades educativas especiales es evaluado psicopedagógicamente y, en función de sus posibilida-<br />

des personales, de las circunstancias familiares y contextúales y de la oferta del centro docente,<br />

se recomienda su inserción en un centro de educación especial (si existe una pluridiscapacidad c<br />

el déficit detectado es muy grave) o su inserción en una escuela ordinaria, con los apoyos corres-<br />

pondientes, tanto en lo que se refiere a recursos materiales como a tratamientos específicos reali-<br />

zados por los especialistas incorporados a la escuela ordinaria.<br />

En la actualidad, el 80% de la población escolar que presenta estas necesidades desarrolla<br />

su escolaridad en la escuela ordinaria, mientras que el 20% restante lo hace en centros<br />

específicos de educación especial y, siempre que se puede, complementando su estancia<br />

habitual en ellos con actividades de escolarización combinada con otros centros ordina-<br />

rios del entorno. Hay que esperar que los avances científicos (neurociencias) y tecnoló-<br />

gicos permitan, en un momento no muy lejano, que todo el alumnado pueda ser atendi-<br />

do en la misma escuela.<br />

171

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!