28.04.2013 Views

presente y futuro - Educación Especial

presente y futuro - Educación Especial

presente y futuro - Educación Especial

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPÍTULO 9: RECURSOS DIDÁCTICOS ESPECIFICOS PARA LA ATENCIÓN Al. ALUMNADO<br />

CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES<br />

función. Para lograr un mejor control de la estática y la funcionalidad del alumno es pre-<br />

ciso adaptar mesas y sillas, utilizar reposapiés, asientos pélvicos modelados, bipedesta-<br />

dores y diversos materiales de goma espuma que permitan realizar cambios posturales<br />

(colchonetas, rulos, cuñas...). Cuando las dificultades se centran en la manipulación y<br />

repercuten en las actividades del aula y en las de la vida diaria, se pueden usar adaptado-<br />

res de lápices o engrosar útiles de la escritura. Se pueden incorporar pivotes y velcros a<br />

los materiales escolares (puzzles, piezas de construcción...) y utilizar aquéllos que ya<br />

existen el mercado. Entre las ayudas diseñadas para que la persona pueda comunicarse<br />

mejor, se distinguen unas de baja tecnología como los tableros de comunicación sobre<br />

los que se sitúan los símbolos pictográficos, principalmente el SPC, y otras de alta tec-<br />

nología como los comunicadores electrónicos y los sistemas de acceso al ordenador. Es<br />

el ordenador un recurso que permite al alumno comunicarse, escribir y acceder a apren-<br />

dizajes y contenidos curriculares, así como a actividades lúdicas y de ocio. Para facilitar<br />

su manejo la propuesta más normalizadora que se propone es la opción de accesibilidad<br />

del propio sistema operativo Windows (adaptar ratón, teclado, sintetizador de voz...). No<br />

obstante, cuando estas medidas no son adecuadas, al alumnado se le proporcionan las<br />

siguientes ayudas:<br />

a) Adaptaciones en los periféricos:<br />

- teclado: tableros de conceptos (flexiboard), simulador de teclado en<br />

- pantalla, tablero Big Keys, cobertores de teclado...<br />

- ratón: Joystick, Trackball, Ratón virtual (Irdata).<br />

- pulsador: de presión, de soplo, de lengua, de sonido...<br />

- monitor: pantalla táctil...<br />

b) Programas de Acceso al ordenador:<br />

- de reconocimiento de voz Dragon Naturally Speaking.<br />

- sintetizador de voz Loquendo.<br />

- predictores de texto Predwin Preditext, Prediword.<br />

- de barrido Cross Scanner.<br />

Con el ordenador el alumnado trabaja contenidos curriculares mediante software espe-<br />

cífico de lectoescritura, matemáticas... dirigido al alumnado de infantil y primaria.<br />

Existe a disposición de los centros diferentes programas elaborados por el CREENA, de<br />

uso comercial (Pipo, Trampolín) y otros procedentes de la red (Ales I y II). También son<br />

propuestas en colaboración de la Unidad de Recursos Materiales y Nuevas Tecnologías<br />

del CREENA para el alumnado de ESO, actividades adaptadas para las asignaturas de<br />

Geometría (Logo y Geup) y Matemáticas, a través de las funciones para Windows<br />

(Funwin); para tareas de dibujo, gráficos y relleno (Corelxara y Paint Shop Pro). Para<br />

aquellos alumnos que pueden manejar el teclado, con adaptaciones o no, es de utilidad el<br />

inicio en el aprendizaje de mecanografía a través de software específico (Vedoque, Paula<br />

219

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!