28.04.2013 Views

presente y futuro - Educación Especial

presente y futuro - Educación Especial

presente y futuro - Educación Especial

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPÍTULO 11: PROGRAMAS DE CASIO DESTINADO A LA EDUCACIÓN INCLUSIVA I)K PERSONAS CON DISCAPACIDAD:<br />

_____________________________ DESCRIPCIÓN V ESTIMACIÓN DEL COSTE DE NUEVAS MEDIDAS ____________________________<br />

el nivel y tipo de los recursos destinados al alumnado integrado en centros ordinarios.<br />

Este conjunto de problemas es el que justifica sobradamente la afirmación que aparece<br />

en el Capítulo 2 de este libro, donde se señalan "las deficiencias de las estadísticas dis-<br />

ponibles (no sólo sobre escolarización, sino también sobre los medios disponibles, mate-<br />

riales y humanos, especialmente en los centros ordinarios)". Merece la pena destacar la<br />

relevancia, en una sociedad democrática e innovadora, de la disponibilidad de informa-<br />

ción estadística accesible y eficaz. Hace pocos años se dio en España un importante paso<br />

en este sentido 9 . La situación que hemos descrito referida a la información sobre las per-<br />

sonas con discapacidad y, más concretamente, de su proceso educativo, hace muy acon-<br />

sejable una iniciativa decidida que permita avances en este campo.<br />

6. Conclusiones<br />

En la ponencia se han descrito los niveles y componentes de gasto público destinados<br />

a la educación de los ACNEEs en España y se han propuesto y cuantifícado diferentes<br />

medidas orientadas a mejorar la calidad del proceso educativo de los ACNEEs en centros<br />

y aulas ordinarios. Se ha apuntado, también, la conveniencia de articular tales medidas<br />

en un proyecto de cooperación territorial entre el Ministerio de <strong>Educación</strong>, Política<br />

Social y Deporte y las Comunidades Autónomas.<br />

La educación de los ACNEEs en centros ordinarios pone a prueba la capacidad inclu-<br />

siva real de un sistema educativo; como se subraya en un informe de la OCDE: "la medi-<br />

da en la que los estudiantes con necesidades especiales asisten a escuelas ordinarias, más<br />

que a centros específicos, es un indicador de hasta qué punto las escuelas ordinarias son<br />

capaces de dar acomodo a una diversidad de necesidades" (OCDE, 2003). Uno de los<br />

objetivos de equidad centrales en las políticas educativas actuales consiste en "no dejar<br />

a ningún estudiante atrás"; en el reciente informe de la OCDE No More Failures: Ten<br />

Steps to Equity in Education (Field et al, 2007) se da énfasis a tal objetivo. La educa-<br />

ción de los ACNEEs y, especialmente, su educación inclusiva, suponen quizás el máxi-<br />

mo reto en este sentido.<br />

Durante la exploración del ámbito de la educación de los ACNEEs para la realización<br />

de esta ponencia hemos encontrado importantes problemas en la información y el cono-<br />

cimiento accesible acerca de los procesos educativos en los centros ordinarios y acerca<br />

de qué recursos humanos y materiales se invierten en ellos. Junto con la necesidad de una<br />

iniciativa en el terreno de las estadísticas, que ha sido ya suficientemente tratada en el<br />

apartado 5, quisiéramos aquí plantear la conveniencia de un proceso de evaluación de<br />

este ámbito. La evaluación ha constituido, en los últimos años, una herramienta cuya uti-<br />

9 Nos referimos al Acuerdo de 2005 de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos (CDGAE) rela-<br />

tivo a las Mejoras en la transparencia en el ámbito de la información económica y estadística.<br />

264

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!