28.04.2013 Views

presente y futuro - Educación Especial

presente y futuro - Educación Especial

presente y futuro - Educación Especial

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPÍTULO 9: RECURSOS DIDÁCTICOS ESPECÍFICOS PARA LA ATENCIÓN AL ALUMNADO<br />

CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES<br />

Recursos Didácticos y Técnicos:<br />

- Recursos didácticos: Mesa atril y flexo, Estanterías para el material en braille,<br />

Máquina Perkins, Ayudas ópticas: lupas, telescopios, Lupa TV, Calculadoras parlan-<br />

tes, Caja aritmética, Estuche de dibujo, Regletas de preescritura, Cartillas Braille.<br />

- Materiales adaptados: Todo el material ordinario que el alumno necesite utilizar debe-<br />

rá estar transcrito al braille o adaptado, en base a su resto de visión. Libros de texto y<br />

materiales que los profesores soliciten adaptados y transcritos, Macrotipos (amplia-<br />

ciones), Cuadernos pautados, Material en relieve, Cuentos adaptados, Libros en brai-<br />

lle, Material en soporte sonoro.<br />

- Ayudas Técnicas: Reproductor digital, Lupa ordenador, Lupa TV, Lupa digital, Radio<br />

lupa, Monitores 21", Monitores TFT 17" y 19, Braille'n speak, Braille lite 18, Unidad<br />

de disco, Impresora braille, Scanner y OCR, Línea braille.<br />

- Software: Zoon Text, Magic, Condiciones de accesibilidad (Windows), Cursores<br />

grandes (Windows), Jaws (ONCE), Quick braille (ONCE), Programas de estimula-<br />

ción visual...<br />

- Es imprescindible que el alumno con esta discapacidad cuente en el centro con su<br />

puesto de estudio adaptado, y que el Profesor de Pedagogía Terapéutica y el Equipo<br />

Específico de Visuales del CREENA, dispongan de un espacio de trabajo común<br />

donde poder adaptar y transcribir todo el material adaptado.<br />

Recursos Metodológicos:<br />

En todo momento deben evitarse actitudes de sobreprotección o de tipo paternalista<br />

que llevan a considerar al alumno ciego como más infantil o carente de opinión, decisión<br />

o preferencias. Será imprescindible plantear actividades de manera que la pluralidad sen-<br />

sorial en el acercamiento a la realidad, sea algo habitual y ordinario. Se desarrollarán<br />

básicamente los sentidos de tacto y oído, así como las actitudes que favorezcan el orden<br />

y la correcta utilización de los materiales. Se procurará emplear una metodología verba-<br />

lista clara y precisa. Cualquier explicación que implique la utilización de pizarra debe ser<br />

descrita de forma oral por el profesor. Se potenciará el trabajo por parejas y cooperativo.<br />

Programar actividades para enfatizar las estrategias del intercambio comunicativo. Las<br />

clases deberán ser lo más activas posibles, de forma que el alumno participe y le llegue<br />

el máximo de información, desarrollando así su motivación por el aprendizaje. Se debe-<br />

rá potenciar la investigación, la observación y la experimentación. En cualquier activi-<br />

dad se procurará que el alumno ciego adquiera en primer lugar un conocimiento global<br />

de lo que se va a hacer, posteriormente pasar a un análisis del proceso y por último aca-<br />

214

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!