28.04.2013 Views

presente y futuro - Educación Especial

presente y futuro - Educación Especial

presente y futuro - Educación Especial

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPÍTULO 8: ORGANIZACIÓN Y DISEÑO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN INCLUSIVA<br />

la autonomía de los centros docentes, tanto en su vertiente curricular como organizativa.<br />

Tanto la escuela ordinaria, como los centros de educación especial, tomarán las opciones<br />

más adecuadas para el mejor desenvolvimiento de sus alumnos. Programas de transición<br />

a la vida adulta o programas de cualificación profesional inicial (cuando no se puedan<br />

continuar estudios superiores), a partir de los 16/18 años y hasta los 21/23, son alterna-<br />

tivas para conseguir la inserción laboral y social de estos jóvenes.<br />

Hay que destacar que, incluso en los centros de educación especial, se diseña la reali-<br />

zación de numerosas actividades con los centros del entorno para favorecer la mejor inte-<br />

gración social de los alumnos y alumnas. Igualmente, está regulado que este tipo de cen-<br />

tros se conviertan, progresivamente, en centros de asesoramiento y recursos para la zona<br />

donde se ubican.<br />

Por lo que se refiere al alumnado con altas capacidades, se escolariza, igualmente, en<br />

las escuelas ordinarias. La atención que requieren suele centrarse en adaptaciones curri-<br />

culares de ampliación y programas de enriquecimiento educativo (curricular o extracu-<br />

rricular), de manera que el centro dé una respuesta adecuada a sus capacidades y expec-<br />

tativas de aprendizaje. En los casos en que, tras la evaluación psicopedagógica corres-<br />

pondiente, se considera beneficioso para el alumno que siga sus estudios en un curso<br />

superior al que le correspondería por edad, se autoriza la flcxibilización del periodo de<br />

escolaridad obligatoria, de manera que puede cursarla en varios años menos (de uno a<br />

tres, por lo general) en total (primaria + secundaria). También se ofrece la posibilidad de<br />

que curse algunas áreas curriculares en un nivel superior al que le correspondería crono-<br />

lógicamente.<br />

Los programas de enriquecimiento educativo extracurricular se llevan a cabo fuera del<br />

horario escolar, suelen centrarse en temas de interés personal del alumnado y resultan<br />

convenientes para que estos niños y niñas convivan con otros de características evoluti-<br />

vas similares a las suyas, desarrollando su potencial de aprendizaje, de autonomía, de<br />

creatividad o de pensamiento divergente.<br />

La población con altas capacidades se cifra, estadísticamente, entre el 1,5 y el 2% de<br />

la población total, aunque estas cifras varían en función de los baremos que aplican los<br />

diferentes autores estudiosos del tema. El incluir o no al alumnado con talento en alguna<br />

materia, hace variar, igualmente, estos porcentajes.<br />

Por su parte, el alumnado que se encuentra en situación de desventaja por diferentes<br />

razones, es atendido también en la escuela ordinaria con los apoyos oportunos, que varí-<br />

an desde la organización de aulas para el aprendizaje del español como segunda lengua<br />

hasta la creación de grupos específicos de alumnado para refuerzo educativo o para el<br />

desarrollo diversificado del curriculum. Cuando las circunstancias lo exigen, la atención<br />

186

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!