28.04.2013 Views

presente y futuro - Educación Especial

presente y futuro - Educación Especial

presente y futuro - Educación Especial

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPÍTULO 8: ORGANIZACIÓN Y DISEÑO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN INCLUSIVA<br />

tigaciones y evaluaciones desarrolladas, y también en función de los intercambios perso-<br />

nales con familias, alumnado y profesorado. Se reproducen los esquemas en cuanto a pre-<br />

juicios existentes al comenzar el nuevo modelo y también la forma de superarlos: siem-<br />

pre mediante una buena práctica docente y organizativa. La solución nunca falla cuando<br />

el profesorado está informado, formado, convencido y comprometido con la opción<br />

inclusiva de la escuela.<br />

Muy brevemente -porque creo que todos estamos convencidos de la justificación del<br />

cambio-, cito algunas de las consideraciones que influyeron decisivamente, en su<br />

momento, para abogar por el modelo integrador:<br />

- Ha evolucionado la concepción en torno al tratamiento de los trastornos del desarrollo y<br />

de la discapacidad, de manera que no se subraya tanto lo innato y el déficit y sí se<br />

hace hincapié en las capacidades existentes y en las necesidades de apoyo educati-<br />

vo.<br />

- Se desarrollan procedimientos de evaluación psicopedagógica más relacionados<br />

con las posibilidades de aprendizaje.<br />

- Las técnicas y procedimientos de diagnóstico tendían, en un principio, a "etique-<br />

tar" al alumnado.<br />

- Hay, cada día que pasa, una mayor y mejor cualificación de los profesionales de la<br />

educación y de otras especialidades necesarias.<br />

- Se cuestionan las fronteras entre normalidad y deficiencia.<br />

- Aparecen críticas a los resultados obtenidos por la escuela especial y a las dificul-<br />

tades de integración posterior.<br />

- Se realizan experiencias positivas de integración de todo tipo.<br />

- Se generaliza la sensibilidad social a favor de los derechos de las minorías.<br />

- Los regímenes democráticos se fundamentan en el respeto a las diferencias y las<br />

consideran enriquecedoras para el conjunto de la población.<br />

- La persona con discapacidad en una escuela especial no adquiere el concepto real<br />

de la sociedad en la que debe vivir.<br />

- El profesorado que sólo está en contacto con alumnado que presenta necesidades<br />

educativas especiales puede perder la referencia del entorno real en el que, después,<br />

debe desarrollarse la vida.<br />

- A la sociedad le resulta difícil incorporar a las personas que no conoce.<br />

- La escuela especial no ha demostrado ser más eficaz que la ordinaria, ya que el pro-<br />

greso del aprendizaje del alumnado en unas y otras es equivalente.<br />

- El agrupamiento homogéneo dificulta el aprendizaje de los diferentes.<br />

- La educación ordinaria ha mejorado en sus planteamientos de atención a la diver-<br />

sidad en todos los órdenes (metodología, evaluación, recursos, organización, dota-<br />

ción de personal...).<br />

- La segregación no favorece la integración.<br />

169

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!