02.10.2023 Views

Educar en contingencia durante la COVID-19 en México

Conocer la realidad es condición indispensable para cambiar y mejorar. Condición indispensable, sí, pero no suficiente, pues es preciso que se desarrollen políticas activas para resolver los problemas o desajustes encontrados. El estudio que ahora se presenta es un buen ejemplo del enorme esfuerzo de México para conocer el impacto de la pandemia en la educación. El amplio número de participantes facilita la obtención de la información del profesorado, del alumnado y de las familias sobre tres dimensiones nucleares del proceso educativo: aprendizaje, bienestar emocional y herramientas tecnológicas.

Conocer la realidad es condición indispensable para cambiar y mejorar. Condición indispensable, sí, pero no suficiente, pues es preciso que se desarrollen políticas activas para resolver los problemas o desajustes encontrados. El estudio que ahora se presenta es un buen ejemplo del enorme esfuerzo de México para conocer el impacto de la pandemia en la educación. El amplio número de participantes facilita la obtención de la información del profesorado, del alumnado y de las familias sobre tres dimensiones nucleares del proceso educativo: aprendizaje, bienestar emocional y herramientas tecnológicas.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4. Recom<strong>en</strong>daciones<br />

4.1. Políticas públicas<br />

A partir de los hal<strong>la</strong>zgos obt<strong>en</strong>idos <strong>en</strong> esta dim<strong>en</strong>sión,<br />

se observa <strong>la</strong> evid<strong>en</strong>te necesidad de g<strong>en</strong>erar acciones<br />

pedagógicas y organizacionales <strong>en</strong>caminadas a<br />

cuidar <strong>la</strong> salud integral de <strong>la</strong> comunidad esco<strong>la</strong>r<br />

mediante <strong>la</strong> creación de espacios y acciones pedagógicas<br />

que fortalezcan <strong>la</strong> salud física y m<strong>en</strong>tal, y<br />

ambi<strong>en</strong>tes de trabajo que <strong>en</strong> sus formas de organización<br />

consider<strong>en</strong> el bi<strong>en</strong>estar socioemocional<br />

de <strong>la</strong>s personas.<br />

Uno de los apr<strong>en</strong>dizajes importantes que nos deja <strong>la</strong> pandemia es el hecho<br />

de que <strong>la</strong> capacidad de resili<strong>en</strong>cia se construye <strong>en</strong> comunidad a través de<br />

<strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones de apoyo y <strong>la</strong>s acciones productivas conjuntas que facilitan el<br />

tránsito por situaciones adversas.<br />

Uno de los apr<strong>en</strong>dizajes importantes que nos deja<br />

<strong>la</strong> pandemia es el hecho de que <strong>la</strong> capacidad de<br />

resili<strong>en</strong>cia se construye <strong>en</strong> comunidad a través de<br />

<strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones de apoyo y <strong>la</strong>s acciones productivas<br />

conjuntas que facilitan el tránsito por situaciones<br />

adversas. Así, el hecho de que <strong>la</strong> política educativa<br />

pueda contemp<strong>la</strong>r d<strong>en</strong>tro de sus acciones curricu<strong>la</strong>res<br />

y <strong>en</strong> <strong>la</strong> constitución misma de <strong>la</strong>s organizaciones<br />

esco<strong>la</strong>res, acciones y normativas <strong>en</strong>caminadas<br />

a cuidar de <strong>la</strong> salud m<strong>en</strong>tal de <strong>la</strong> comunidad educativa,<br />

fortalecerá <strong>la</strong> capacidad de los estudiantes<br />

y doc<strong>en</strong>tes para lidiar productiva y proactivam<strong>en</strong>te<br />

con los retos del futuro.<br />

En este s<strong>en</strong>tido, es necesario p<strong>la</strong>ntear un currículo<br />

que parta de una base socioemocional, donde se<br />

<strong>en</strong>señe y apr<strong>en</strong>da considerando no solo el desarrollo<br />

cognitivo, intelectual o disciplinar, donde<br />

impere una norma conductual por <strong>en</strong>cima de una<br />

auténtica educación ética y socioemocional. Se<br />

requier<strong>en</strong> espacios pedagógicos as<strong>en</strong>tados <strong>en</strong> una<br />

sólida educación socioemocional y de valores, donde<br />

<strong>la</strong>s acciones organizacionales y pedagógicas contribuyan<br />

a <strong>la</strong> reducción del estrés excesivo y <strong>la</strong> ansiedad<br />

esco<strong>la</strong>r y <strong>la</strong>boral; donde se construya empatía, regu<strong>la</strong>ción<br />

emocional, co<strong>la</strong>boración y acciones solidarias.<br />

Lo importante será procurar espacios y tiempos<br />

esco<strong>la</strong>res para el ejercicio y sano desarrollo de <strong>la</strong>s<br />

compet<strong>en</strong>cias socioemocionales, ya sea de forma<br />

transversal o <strong>en</strong> espacios curricu<strong>la</strong>res específicos,<br />

así como para <strong>la</strong> reflexión crítica sobre <strong>la</strong>s experi<strong>en</strong>cias<br />

y estados emocionales experim<strong>en</strong>tados a lo<br />

<strong>la</strong>rgo de <strong>la</strong> pandemia, creando con ello una cultura<br />

educativa que permita crecer y apr<strong>en</strong>der a afrontar<br />

situaciones desafiantes.<br />

218

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!