02.10.2023 Views

Educar en contingencia durante la COVID-19 en México

Conocer la realidad es condición indispensable para cambiar y mejorar. Condición indispensable, sí, pero no suficiente, pues es preciso que se desarrollen políticas activas para resolver los problemas o desajustes encontrados. El estudio que ahora se presenta es un buen ejemplo del enorme esfuerzo de México para conocer el impacto de la pandemia en la educación. El amplio número de participantes facilita la obtención de la información del profesorado, del alumnado y de las familias sobre tres dimensiones nucleares del proceso educativo: aprendizaje, bienestar emocional y herramientas tecnológicas.

Conocer la realidad es condición indispensable para cambiar y mejorar. Condición indispensable, sí, pero no suficiente, pues es preciso que se desarrollen políticas activas para resolver los problemas o desajustes encontrados. El estudio que ahora se presenta es un buen ejemplo del enorme esfuerzo de México para conocer el impacto de la pandemia en la educación. El amplio número de participantes facilita la obtención de la información del profesorado, del alumnado y de las familias sobre tres dimensiones nucleares del proceso educativo: aprendizaje, bienestar emocional y herramientas tecnológicas.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>en</strong> los aspectos <strong>en</strong> los que se sintieron peor. En<br />

estos, una mayor proporción de doc<strong>en</strong>tes hombres<br />

t<strong>en</strong>dieron a seleccionar el rubro pedagógico.<br />

En cuanto a los estudiantes, se reve<strong>la</strong> el hecho de<br />

que <strong>en</strong> casi todos los casos, <strong>la</strong> difer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre hombres<br />

y mujeres es mínima. Lo anterior no sucede <strong>en</strong><br />

particu<strong>la</strong>r, <strong>en</strong> el caso de estudiantes de educación<br />

secundaria y media superior, cuando se les preguntaba<br />

<strong>en</strong> qué se habían s<strong>en</strong>tido peor. En este s<strong>en</strong>tido,<br />

es de notar que existe una difer<strong>en</strong>cia importante <strong>en</strong><br />

<strong>la</strong>s mujeres, qui<strong>en</strong>es ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> a seleccionar el aspecto<br />

socioemocional. Esta es información importante<br />

porque se refiere al hecho de cómo, <strong>en</strong> ambos<br />

niveles educativos, <strong>la</strong> conting<strong>en</strong>cia parece haber<br />

afectado <strong>en</strong> mayor medida a <strong>la</strong>s mujeres <strong>en</strong> el aspecto<br />

socioemocional <strong>en</strong> comparación con los hombres.<br />

Tab<strong>la</strong> 6.2 Análisis por sexo de <strong>la</strong>s dim<strong>en</strong>siones <strong>en</strong> que se sintieron mejor y peor <strong>durante</strong> <strong>la</strong> conting<strong>en</strong>cia<br />

¿En qué se sintieron mejor <strong>durante</strong> este tiempo de conting<strong>en</strong>cia?<br />

Actor Sexo Pedagógica Psicoafectiva Tecnológica<br />

Doc<strong>en</strong>tes<br />

Estudiantes<br />

primaria<br />

Estudiantes<br />

secundaria y<br />

media superior<br />

Doc<strong>en</strong>tes<br />

Estudiantes<br />

primaria<br />

Estudiantes<br />

secundaria y<br />

media superior<br />

Tamaño<br />

muestral<br />

Hombre 38.2% 17.7% 44.1% 17 365<br />

Mujer 47.7% <strong>19</strong>.7% 32.7% 31 180<br />

Hombre 83.9% 11.1% 5.0% <strong>19</strong> 541<br />

Mujer 86.0% 9.0% 5.0% 20 265<br />

Hombre 29.9% 18.7% 51.4% 37 233<br />

Mujer 29.7% 17.1% 53.1% 46 408<br />

¿En qué se sintieron peor <strong>durante</strong> este tiempo de conting<strong>en</strong>cia?<br />

Hombre 20.5% 34.2% 45.3% 17 365<br />

Mujer 12.7% 37.4% 49.9% 31 180<br />

Hombre 14.7% 84.5% 0.8% 25 021<br />

Mujer 12.7% 86.5% 0.8% 25 774<br />

Hombre 31.9% 38.4% 29.7% 37 233<br />

Mujer 21.2% 57.0% 21.9% 46 408<br />

Finalm<strong>en</strong>te, un dato que se preguntó únicam<strong>en</strong>te<br />

a los doc<strong>en</strong>tes fue el tipo de pob<strong>la</strong>ción <strong>en</strong> el que<br />

su c<strong>en</strong>tro esco<strong>la</strong>r se <strong>en</strong>contraba (Tab<strong>la</strong> 6.3). Al<br />

respecto de lo tecnológico, es posible advertir que<br />

los doc<strong>en</strong>tes prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes de contextos urbanos y<br />

urbanos marginados se sintieron mejor comparados<br />

con los doc<strong>en</strong>tes prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes de contextos rurales<br />

indíg<strong>en</strong>as y rurales no indíg<strong>en</strong>as. Sin embargo, estos<br />

últimos parec<strong>en</strong> t<strong>en</strong>er una mayor valoración del área<br />

pedagógica <strong>en</strong> contraposición de sus pares urbano<br />

y urbano marginados. El dato anterior podría ser<br />

interpretado de muchas maneras.<br />

283

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!