07.05.2013 Views

Planificación estratégica de la Imagen Corporativa - Bidireccional

Planificación estratégica de la Imagen Corporativa - Bidireccional

Planificación estratégica de la Imagen Corporativa - Bidireccional

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Consecuencias <strong>de</strong> <strong>la</strong> Situación Actual <strong>de</strong>l Mercado<br />

Como consecuencia <strong>de</strong> ello, los públicos buscan, también, establecer<br />

sus re<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> credibilidad y confianza con <strong>la</strong> organización productora<br />

(re<strong>la</strong>ción Persona/Organización) y no sólo con el producto o servicio<br />

(re<strong>la</strong>ción Persona/Producto). Se produce, así, una ampliación <strong>de</strong>l campo <strong>de</strong><br />

acción <strong>de</strong> <strong>la</strong>s organizaciones. La empresa se introduce en <strong>la</strong> sociedad no sólo<br />

como sujeto económico activo, sino también como sujeto social actuante.<br />

Diversos autores (Peninou, 1990; Regouby, 1989; Herreros, 1992; Ricarte,<br />

1992; Capriotti, 1992) han seña<strong>la</strong>do como fundamental este cambio <strong>de</strong> status<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> empresa en <strong>la</strong> sociedad mo<strong>de</strong>rna. El reconocimiento <strong>de</strong> esta situación<br />

por parte <strong>de</strong> <strong>la</strong>s organizaciones ha hecho que éstas <strong>de</strong>ban asumir nuevas<br />

responsabilida<strong>de</strong>s sociales. Así, en <strong>la</strong> actualidad, <strong>la</strong>s organizaciones<br />

adquieren una importancia y asumen unos compromisos que, en otros<br />

momentos históricos, correspondían a instituciones sociales distintas. Por<br />

ejemplo, entran en el área <strong>de</strong> <strong>la</strong> educación, a través <strong>de</strong> los convenios con<br />

instituciones <strong>de</strong> enseñanza como <strong>la</strong>s universida<strong>de</strong>s, o en el ámbito <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

cultura, por medio <strong>de</strong>l mecenazgo o el patrocinio cultural.<br />

La comunicación en <strong>la</strong>s organizaciones se tiene que adaptar a estos<br />

cambios, y por esta razón <strong>de</strong>be ir más allá <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunicación<br />

específicamente comercial, entrando en <strong>la</strong> esfera <strong>de</strong> lo social. O sea, <strong>la</strong> actual<br />

situación <strong>de</strong>l mercado ha generado una necesidad <strong>de</strong> comunicación basada<br />

en transmitir información acerca <strong>de</strong> <strong>la</strong> propia empresa como sujeto social.<br />

Con el afianzamiento <strong>de</strong> esta forma <strong>de</strong> comunicar también cambia <strong>la</strong><br />

filosofía comunicativa <strong>de</strong> <strong>la</strong> organización. El objetivo fundamental no es<br />

sólo obtener una porción o segmento <strong>de</strong>l mercado en el que trabaja <strong>la</strong><br />

empresa, sino que tiene un cometido más amplio: <strong>la</strong> formación <strong>de</strong> una<br />

actitud favorable <strong>de</strong> los públicos hacia <strong>la</strong> organización. Es <strong>de</strong>cir, se pasa <strong>de</strong><br />

observar a los públicos como sujetos <strong>de</strong> consumo, para consi<strong>de</strong>rarlos<br />

fundamentalmente como sujetos <strong>de</strong> opinión.<br />

Una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s premisas fundamentales <strong>de</strong> esta concepción <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

comunicación podría expresarse <strong>de</strong> <strong>la</strong> siguiente manera: en una empresa<br />

todo comunica. Es <strong>de</strong>cir, cada manifestación <strong>de</strong> <strong>la</strong> entidad, sea ésta <strong>de</strong><br />

carácter conductual o comunicativo, pue<strong>de</strong> ser consi<strong>de</strong>rada como un<br />

elemento <strong>de</strong> información para los individuos receptores. Con ello, <strong>la</strong><br />

comunicación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s empresas con sus públicos <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> ser so<strong>la</strong>mente los<br />

mensajes "simbólicos" e<strong>la</strong>borados por <strong>la</strong> propia empresa, para incluir una<br />

nuevo elemento: <strong>la</strong> propia conducta <strong>de</strong> <strong>la</strong> empresa. Lo que los públicos<br />

piensan <strong>de</strong> una empresa es el resultado <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunicación, como también<br />

<strong>de</strong> su experiencia y <strong>de</strong> <strong>la</strong> experiencia <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más con <strong>la</strong> empresa. De esta<br />

9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!