07.05.2013 Views

Planificación estratégica de la Imagen Corporativa - Bidireccional

Planificación estratégica de la Imagen Corporativa - Bidireccional

Planificación estratégica de la Imagen Corporativa - Bidireccional

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Ball-Rockeach (1985: 487) <strong>de</strong>fine <strong>la</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los individuos con<br />

respecto a los medios como «a re<strong>la</strong>tionship in which the capacity of individuals<br />

to attain their goals is contingent upon the information resources of the<br />

media system -those resources being the capacities to (a) create and gather,<br />

(b) process, and (c) disseminate information».<br />

Ball-Rockeach y DeFleur, autores <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, seña<strong>la</strong>n<br />

que «el grado en que <strong>la</strong> audiencia <strong>de</strong>penda <strong>de</strong> <strong>la</strong> información <strong>de</strong> los medios<br />

es una variable central para compren<strong>de</strong>r cuándo y por qué los mensajes<br />

<strong>de</strong> los medios modifican <strong>la</strong>s creencias, los sentimientos o los comportamientos<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> audiencia» (Ball-Rockeach y DeFleur, 1976: 5).<br />

Esta proposición proviene <strong>de</strong> una doble constatación. Por una parte, que<br />

a medida que aumenta <strong>la</strong> complejidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s socieda<strong>de</strong>s, los sujetos pier<strong>de</strong>n<br />

contacto con el sistema social como totalidad, por lo que el conocimiento<br />

directo acerca <strong>de</strong> lo que está sucediendo en <strong>la</strong> sociedad es menor y, para<br />

compren<strong>de</strong>r y actuar en el mundo, se hace necesario estar en disposición <strong>de</strong><br />

conocimientos que exce<strong>de</strong>n <strong>la</strong> esfera vivida personal y directamente por los<br />

individuos. Por otra parte, en <strong>la</strong>s socieda<strong>de</strong>s complejas los mass media han<br />

ido adquiriendo el carácter <strong>de</strong> instituciones privilegiadas en el procesamiento,<br />

e<strong>la</strong>boración y difusión <strong>de</strong> información, cuya consolidación vendría a respon<strong>de</strong>r<br />

a <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> una mayor <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> comunicación masiva por<br />

parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad, a medida que se iba complejizando.<br />

Así, <strong>la</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los individuos <strong>de</strong> los medios es consecuencia <strong>de</strong><br />

una situación en <strong>la</strong> que <strong>la</strong> experiencia individual <strong>de</strong> <strong>la</strong> realidad social es en<br />

muchas ocasiones limitada, en re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong> parte <strong>de</strong> el<strong>la</strong> que cada uno <strong>de</strong><br />

nosotros conoce por mediación <strong>de</strong> los mass media. Uno <strong>de</strong> los efectos más<br />

estudiados <strong>de</strong> esta situación es el <strong>de</strong> <strong>la</strong> «agenda-setting», es <strong>de</strong>cir, el establecimiento<br />

<strong>de</strong> los temas públicos notorios (<strong>la</strong> agenda pública) por parte <strong>de</strong> los<br />

medios 16 . Toda esta situación es <strong>la</strong> que permite presuponer que los medios<br />

pue<strong>de</strong>n tener efectos significativos sobre el individuo; efectos que son en<br />

gran medida probabilísticos, es <strong>de</strong>cir, cuanto menor sea <strong>la</strong> experiencia personal<br />

<strong>de</strong>l sujeto y <strong>la</strong>s interacciones con otros individuos, será más probable que<br />

una persona <strong>de</strong>penda <strong>de</strong> los medios para obtener información y que ésta<br />

logre modificar sus conocimientos, sentimientos o conducta. Pero Ball-<br />

gratificaciones, véase también: Blumler y Katz, 1974; McLeod y Becker,1981: 67-99 y<br />

Rosengren et al., 1985.<br />

16 DeFleur y Ball-Rockeach (1982: 322-329) seña<strong>la</strong>n que <strong>la</strong> fijación <strong>de</strong> agenda es<br />

sólo uno <strong>de</strong> los efectos cognitivos <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia. Otros efectos cognitivos serían también<br />

<strong>la</strong> creación y resolución <strong>de</strong> ambigüeda<strong>de</strong>s, formación <strong>de</strong> actitu<strong>de</strong>s, ampliación <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong><br />

creencias y <strong>la</strong> modificación <strong>de</strong> valores.<br />

99

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!