07.05.2013 Views

Planificación estratégica de la Imagen Corporativa - Bidireccional

Planificación estratégica de la Imagen Corporativa - Bidireccional

Planificación estratégica de la Imagen Corporativa - Bidireccional

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

225<br />

De esta manera, se podrán establecer unos objetivos que se puedan<br />

evaluar a<strong>de</strong>cuadamente -por los métodos <strong>de</strong> que se dispongan-, y se podrá<br />

observar <strong>de</strong> qué manera <strong>la</strong> comunicación habrá hecho alguna aportación a<br />

los objetivos globales <strong>de</strong> <strong>la</strong> organización.<br />

4.2.3 Aspectos a tener en cuenta<br />

A <strong>la</strong> hora <strong>de</strong> redactar o e<strong>la</strong>borar los objetivos <strong>de</strong> comunicación, se<br />

<strong>de</strong>berán tener en cuenta un conjunto <strong>de</strong> <strong>de</strong>talles:<br />

Los objetivos <strong>de</strong>ben ser C<strong>la</strong>ros y Concretos: los objetivos <strong>de</strong> comunicación<br />

no son el lugar a<strong>de</strong>cuado para <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r <strong>la</strong>s cualida<strong>de</strong>s literarias<br />

<strong>de</strong>l encargado o responsable <strong>de</strong> comunicación. Deben estar redactados<br />

<strong>de</strong> forma concisa, sin florituras y p<strong>la</strong>ntear <strong>de</strong> forma c<strong>la</strong>ra y directa lo que<br />

se quiere obtener, en qué medida y en qué tiempo.<br />

Los Objetivos tienen que ser flexibles: es <strong>de</strong>cir, se tienen que po<strong>de</strong>r<br />

modificar o corregir en <strong>la</strong> medida <strong>de</strong> lo posible ante situaciones excepcionales<br />

o particu<strong>la</strong>res que se le presenten a <strong>la</strong> organización, sean <strong>de</strong><br />

carácter positivo o negativo.<br />

Los Objetivos <strong>de</strong>ben ser Asumibles: ya sea a nivel <strong>de</strong> costes, es<br />

<strong>de</strong>cir, que <strong>la</strong> empresa pueda absorber el coste económico que representará<br />

llegar a cumplir el objetivo, como también a nivel <strong>de</strong> realismo, en cuanto<br />

a que se pueda llegar a lograr con un esfuerzo acor<strong>de</strong> al resultado esperado.<br />

No es conveniente que los objetivos adquieran un carácter utópico, ni<br />

tampoco que sean excesivamente «fáciles» <strong>de</strong> lograr, puesto que en ambos<br />

casos se pue<strong>de</strong> producir una <strong>de</strong>smotivación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas implicadas en<br />

su consecución.<br />

4.2.4 Tipos <strong>de</strong> Objetivos<br />

Des<strong>de</strong> un enfoque global, po<strong>de</strong>mos p<strong>la</strong>ntear los objetivos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comunicación<br />

<strong>de</strong>l PIC <strong>de</strong> <strong>la</strong> siguiente manera:<br />

Lograr Notoriedad <strong>de</strong> <strong>la</strong> empresa en los Públicos<br />

Establecer Diferenciación con <strong>la</strong>s empresas competidoras<br />

Generar Credibilidad y Confianza en esos Públicos<br />

Generar Referencia <strong>de</strong> <strong>Imagen</strong> <strong>Corporativa</strong><br />

Estimu<strong>la</strong>r <strong>la</strong> Preferencia en los Públicos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!