07.05.2013 Views

Planificación estratégica de la Imagen Corporativa - Bidireccional

Planificación estratégica de la Imagen Corporativa - Bidireccional

Planificación estratégica de la Imagen Corporativa - Bidireccional

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

117<br />

c) La repetición, por medio <strong>de</strong> <strong>la</strong> cual el individuo tiene más oportunida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> recibir el contenido <strong>de</strong> los mensajes, ampliando <strong>la</strong> capacidad <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

persona para procesar <strong>de</strong>tal<strong>la</strong>damente los argumentos contenidos en <strong>la</strong> información.<br />

La repetición es beneficiosa cuando <strong>la</strong> motivación o <strong>la</strong> capacidad<br />

<strong>de</strong> procesar los argumentos ante una so<strong>la</strong> exposición son bajas.<br />

d) Las advertencias previas (forewarnings) hechas por personas u<br />

otros mensajes, ya que motiva a <strong>la</strong> persona para adoptar una <strong>de</strong>terminada<br />

posición antes <strong>de</strong> que le llegue o le sea presentada <strong>la</strong> información.<br />

e) La necesidad <strong>de</strong> conocimiento, por <strong>la</strong> cual los sujetos con un alto<br />

grado <strong>de</strong> necesidad estarían más motivados a realizar una tarea <strong>de</strong> conocimiento<br />

<strong>de</strong> mayor esfuerzo que si no sienten dicha necesidad.<br />

f) La responsabilidad personal, ya que cuanto mayor sea el<strong>la</strong> el individuo<br />

se encontrará más motivado a procesar <strong>de</strong>tal<strong>la</strong>damente los argumentos<br />

relevantes <strong>de</strong>l tema.<br />

Así pues, si todo ello lo aplicamos al análisis <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Imagen</strong> <strong>Corporativa</strong>,<br />

los miembros <strong>de</strong> los públicos pue<strong>de</strong>n utilizar para <strong>la</strong> formación <strong>de</strong> <strong>la</strong> imagen<br />

<strong>de</strong> una organización una estrategia <strong>de</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong>tal<strong>la</strong>da <strong>de</strong> los argumentos<br />

relevantes <strong>de</strong> un tema —ruta central—, o bien asociaciones o inferencias<br />

no referidas a los elementos relevantes <strong>de</strong>l tema —ruta periférica—.<br />

Aunque alguna <strong>de</strong> <strong>la</strong>s dos estrategias, central o periférica, predomina en<br />

un <strong>de</strong>terminado momento, no <strong>de</strong>ben ser consi<strong>de</strong>radas como excluyentes<br />

(Olson y Zanna,1993: 135), ni como c<strong>la</strong>ramente <strong>de</strong>limitadas, sino más bien<br />

como mutuamente interinfluenciadas y con una zona limítrofe difusa entre<br />

ambas, en <strong>la</strong> cual se encontrarían <strong>la</strong> mayor parte <strong>de</strong> <strong>la</strong>s situaciones <strong>de</strong> procesamiento<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> información <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida cotidiana. Así, una persona pue<strong>de</strong><br />

procesar <strong>de</strong>tal<strong>la</strong>damente los argumentos contenidos en <strong>la</strong> información re<strong>la</strong>tiva<br />

a una organización, a <strong>la</strong> vez que pue<strong>de</strong> sentirse influenciada por <strong>la</strong> credibilidad<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> fuente <strong>de</strong> <strong>la</strong> cual obtuvo <strong>la</strong> información.<br />

Por último, Cialdini, Petty y Cacioppo (1981: 357-404) llegaron a <strong>la</strong><br />

conclusión <strong>de</strong> que <strong>la</strong>s rutas <strong>de</strong> persuasión tienen diferentes consecuencias en<br />

cuanto a <strong>la</strong> predicción <strong>de</strong> <strong>la</strong> conducta <strong>de</strong>l individuo en base a <strong>la</strong>s actitu<strong>de</strong>s<br />

formadas. Para estos autores, <strong>la</strong>s actitu<strong>de</strong>s e<strong>la</strong>boradas a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> ruta<br />

central tien<strong>de</strong>n a ser más predictivas <strong>de</strong> <strong>la</strong> conducta <strong>de</strong>l sujeto que aquel<strong>la</strong>s<br />

actitu<strong>de</strong>s simi<strong>la</strong>res formadas por medio <strong>de</strong> <strong>la</strong> ruta periférica, <strong>de</strong>bido a que<br />

<strong>la</strong>s primeras están basadas en <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> los argumentos relevantes<br />

contenidos en los mensajes, mientras que <strong>la</strong>s segundas están cimentadas en<br />

simples pautas <strong>de</strong> asociación o inferencia.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!