07.05.2013 Views

Planificación estratégica de la Imagen Corporativa - Bidireccional

Planificación estratégica de la Imagen Corporativa - Bidireccional

Planificación estratégica de la Imagen Corporativa - Bidireccional

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1.3 Estudio <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Características <strong>de</strong> los Públicos (Perfil <strong>de</strong>l Público)<br />

175<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> <strong>la</strong> Infraestructura <strong>de</strong> cada Público, es importante conocer<br />

<strong>la</strong>s características particu<strong>la</strong>res que i<strong>de</strong>ntifican a cada público a nivel general,<br />

ya sean particu<strong>la</strong>rida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>mográficas, <strong>de</strong> consumo <strong>de</strong> información,<br />

etc., que permita <strong>de</strong>finir el perfil <strong>de</strong>l público y compren<strong>de</strong>r a cada uno,<br />

para po<strong>de</strong>r establecer una p<strong>la</strong>nificación <strong>de</strong> <strong>Imagen</strong> eficaz con ellos. Así,<br />

<strong>de</strong>beremos obtener información sobre los siguientes aspectos:<br />

a) Situación <strong>de</strong> Partida en re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong> Organización<br />

Datos Socio-Demográficos <strong>de</strong>l público: información re<strong>la</strong>tiva a <strong>la</strong><br />

edad, sexo, familia, formación, trabajo, ingresos, etc., que puedan ser comunes<br />

a los miembros <strong>de</strong> un público, que nos permita una aproximación y<br />

una perspectiva general <strong>de</strong> ese público.<br />

Estilos <strong>de</strong> Vida: características y peculiarida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> forma o estilo<br />

<strong>de</strong> vida que los caracteriza o al que aspira a conseguir.<br />

Creencias y actitu<strong>de</strong>s: información que nos aproxime a <strong>la</strong> posición<br />

personal que adopta ese público hacia <strong>la</strong> categoría o sector <strong>de</strong> actividad<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> organización, o hacia el tipo <strong>de</strong> organización y sus productos o<br />

servicios.<br />

Intereses Buscados: los beneficios que <strong>de</strong>sea o intereses que tiene<br />

el público en su re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong> organización y con sus productos o servicios.<br />

Nivel <strong>de</strong> Implicación: en qué medida es importante para el público<br />

<strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong> organización o sus productos o servicios.<br />

Grupos <strong>de</strong> Referencia: conocimiento <strong>de</strong> los grupos en los que se<br />

apoya para sus <strong>de</strong>cisiones o actitu<strong>de</strong>s.<br />

b) Hábitos <strong>de</strong> Información<br />

Experiencias anteriores, en qué medida son importantes <strong>la</strong>s experimentaciones<br />

anteriores con <strong>la</strong> organización o con sus productos o servicios<br />

a <strong>la</strong> hora <strong>de</strong> tomar una actitud o <strong>de</strong>cisión.<br />

Re<strong>la</strong>ciones Personales: informarse si el boca/oreja es un elemento<br />

importante para <strong>la</strong> elección o formación <strong>de</strong> imagen <strong>de</strong> <strong>la</strong> organización.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!