07.05.2013 Views

Planificación estratégica de la Imagen Corporativa - Bidireccional

Planificación estratégica de la Imagen Corporativa - Bidireccional

Planificación estratégica de la Imagen Corporativa - Bidireccional

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Importancia<br />

<strong>de</strong> los<br />

Públicos<br />

Alta<br />

Baja<br />

Baja<br />

Personalización<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> Comunicación<br />

Alta<br />

220<br />

Se <strong>de</strong>berá comenzar <strong>de</strong>terminando qué grado <strong>de</strong> importancia tiene<br />

cada uno <strong>de</strong> los públicos para <strong>la</strong> organización. Una primera graduación ya<br />

fue establecida entre públicos prioritarios o c<strong>la</strong>ves y públicos secundarios,<br />

pero aquí ya implica colocarlos sobre una esca<strong>la</strong> <strong>de</strong>terminada <strong>de</strong> importancia,<br />

mucho más <strong>de</strong>tal<strong>la</strong>da. Sin duda, los públicos c<strong>la</strong>ves ocuparán <strong>la</strong><br />

banda alta <strong>de</strong> <strong>la</strong> esca<strong>la</strong>, y los públicos secundarios <strong>la</strong> banda baja, pero se<br />

<strong>de</strong>berán ajustar más específicamente al nivel exacto <strong>de</strong> importancia <strong>de</strong><br />

cada público para <strong>la</strong> compañía.<br />

A partir <strong>de</strong> esa <strong>de</strong>finición, se tendrá que <strong>de</strong>finir cual es el grado <strong>de</strong><br />

personalización necesario para cada uno <strong>de</strong> los públicos elegidos. La selección<br />

<strong>de</strong> un <strong>de</strong>terminado nivel <strong>de</strong> personalización nos facilitará el p<strong>la</strong>nteamiento<br />

<strong>de</strong> los objetivos a lograr con cada público, así como nos orientará<br />

en <strong>la</strong> elección <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> tácticas, instrumentos, activida<strong>de</strong>s y soportes<br />

más a<strong>de</strong>cuados para lograr los objetivos previstos.<br />

Lo i<strong>de</strong>al sería que existiera una corre<strong>la</strong>ción perfecta (tal como lo<br />

muestra el gráfico) entre importancia y personalización <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunicación,<br />

pero sabemos que eso es casi imposible, y que cada organización<br />

<strong>de</strong>berá ir adaptando los parámetros <strong>de</strong> <strong>la</strong> estrategia en función <strong>de</strong> sus posibilida<strong>de</strong>s<br />

y recursos (humanos, técnicos y monetarios).<br />

Así, si un público es consi<strong>de</strong>rado muy importante (por ejemplo, los<br />

accionistas) se <strong>de</strong>berían buscar <strong>la</strong>s acciones <strong>de</strong> comunicación que permitan<br />

una comunicación lo más directa y personalizada posible (teléfono<br />

para el accionista, cartas personalizadas, asesoramiento bursátil personalizado,<br />

información <strong>de</strong> <strong>la</strong> organización personalizada, etc.). De esta forma<br />

lograremos que <strong>la</strong> <strong>Imagen</strong> <strong>Corporativa</strong> que se formen <strong>de</strong> <strong>la</strong> organización<br />

sea lo más coherente posible con el PIC comunicado.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!