07.05.2013 Views

Planificación estratégica de la Imagen Corporativa - Bidireccional

Planificación estratégica de la Imagen Corporativa - Bidireccional

Planificación estratégica de la Imagen Corporativa - Bidireccional

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

103<br />

que el grupo <strong>de</strong> referencia pue<strong>de</strong> ejercer sobre los individuos: informativa y<br />

normativa.<br />

La influencia informativa se refiere a <strong>la</strong> ten<strong>de</strong>ncia a aceptar <strong>la</strong> información<br />

que nos llega <strong>de</strong> otros sujetos como evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> <strong>la</strong> realidad. Pue<strong>de</strong><br />

darse a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> información transmitida por alguien, o bien por medio<br />

<strong>de</strong> inferencias a partir <strong>de</strong> su conducta manifiesta.<br />

La influencia normativa es <strong>la</strong> ten<strong>de</strong>ncia a a<strong>de</strong>cuarse a <strong>la</strong>s expectativas<br />

<strong>de</strong> los otros. Dentro <strong>de</strong> <strong>la</strong>s influencias normativas se pue<strong>de</strong>n reconocer<br />

dos tipos: utilitarias y <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación. La influencia utilitaria es <strong>la</strong> búsqueda<br />

<strong>de</strong>l individuo <strong>de</strong>l cumplimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s expectativas que los otros sujetos<br />

tienen acerca <strong>de</strong> él, con el fin <strong>de</strong> obtener recompensas o evitar castigos. La<br />

influencia <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación se presenta cuando el sujeto utiliza <strong>la</strong>s normas y<br />

valores <strong>de</strong>l grupo como guía <strong>de</strong> su propia conducta. La influencia normativa<br />

pue<strong>de</strong> ser consi<strong>de</strong>rada también como <strong>de</strong> tipo informativa, ya que el sujeto<br />

obtiene <strong>de</strong>l grupo, en su interacción, información sobre cuáles son <strong>la</strong>s pautas<br />

a seguir en re<strong>la</strong>ción con una conducta a<strong>de</strong>cuada y acor<strong>de</strong> a <strong>la</strong> <strong>de</strong>l grupo.<br />

De esta manera, como afirma Rodrigo (1989: 48), el grupo no sólo funcionaría<br />

como canal <strong>de</strong> comunicación, sino también como fuente <strong>de</strong> presión<br />

para adaptarse al modo <strong>de</strong> pensar y actuar <strong>de</strong>l grupo, y como base <strong>de</strong> apoyo<br />

social al individuo.<br />

De acuerdo con ello, <strong>la</strong> obtención <strong>de</strong> información por parte <strong>de</strong> los<br />

públicos a través <strong>de</strong> los grupos se reve<strong>la</strong> como muy importante para <strong>la</strong> imagen<br />

<strong>de</strong> una empresa, ya que no sólo obtienen información sobre <strong>la</strong>s organizaciones<br />

y sus productos, sino también información sobre normas, valores y<br />

pautas <strong>de</strong> conducta necesarias para <strong>la</strong> vida cotidiana en el grupo.<br />

En el ámbito <strong>de</strong> los grupos <strong>de</strong> referencia, es importante mencionar a los<br />

lí<strong>de</strong>res <strong>de</strong> opinión como referentes informativos. Los lí<strong>de</strong>res <strong>de</strong> opinión son<br />

aquel<strong>la</strong>s personas cuyas acciones y opiniones pue<strong>de</strong>n ejercer influencia en<br />

algunos individuos en un área <strong>de</strong>terminada, mayor <strong>de</strong> <strong>la</strong> que puedan realizar<br />

otros sujetos consi<strong>de</strong>rados como no lí<strong>de</strong>res. Esta mayor influencia informativa<br />

estaría basada en <strong>la</strong> suposición, por parte <strong>de</strong> los individuos, <strong>de</strong> que esa<br />

persona posee un mayor conocimiento <strong>de</strong> un área y una mayor implicación<br />

con los temas re<strong>la</strong>tivos a ese campo (Hawkins et al.,1989: 189-190; Feick y<br />

Price,1987: 83-97). Debido a ello, estas personas buscarían más activamente<br />

información y realizarían una mayor exposición a los mass media sobre su<br />

área <strong>de</strong> interés que otras personas (Katz y Lazarfeld,1966: 446-454; Schiffman<br />

y Gaccione,1974: 49-53). Al referirnos a los lí<strong>de</strong>res <strong>de</strong> opinión como<br />

especialistas en un ámbito concreto, <strong>de</strong>jamos <strong>de</strong> <strong>la</strong>do <strong>la</strong> concepción <strong>de</strong> lí<strong>de</strong>r

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!