07.05.2013 Views

Planificación estratégica de la Imagen Corporativa - Bidireccional

Planificación estratégica de la Imagen Corporativa - Bidireccional

Planificación estratégica de la Imagen Corporativa - Bidireccional

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

presas preocupadas por <strong>la</strong> búsqueda <strong>de</strong> soluciones o ayudas a los problemas<br />

<strong>de</strong>l mundo actual. El patrocinio por parte <strong>de</strong>l BBV <strong>de</strong> <strong>la</strong> exposición conmemorativa<br />

<strong>de</strong> Joan Miró en el Museo <strong>de</strong> Arte Contemporáneo <strong>de</strong> Nueva York<br />

busca mostrar el interés <strong>de</strong> dicha entidad por participar en el apoyo <strong>de</strong>l ámbito<br />

cultural español, a nivel económico y financiero, mientras que el patrocinio<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> restauración <strong>de</strong> fuentes públicas en Barcelona a cargo <strong>de</strong> Repsol,<br />

busca participar <strong>de</strong>l acondicionamiento <strong>de</strong>l patrimonio <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciudad.<br />

2.1.2 La Acción Comunicativa <strong>de</strong> <strong>la</strong> Empresa<br />

La Acción Comunicativa es todo el conjunto <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> comunicación<br />

que <strong>la</strong> organización e<strong>la</strong>bora consciente y voluntariamente para transmitir<br />

un conjunto <strong>de</strong> mensajes. Su objetivo principal es el <strong>de</strong> ser utilizada<br />

como canal <strong>de</strong> comunicación para llegar a los diferentes públicos <strong>de</strong> <strong>la</strong> entidad<br />

para que dispongan <strong>de</strong> dicha información. Es <strong>de</strong>cir, está constituida específica<br />

y exclusivamente para "comunicar", transmitir información <strong>de</strong> forma<br />

voluntaria y p<strong>la</strong>nificada, a diferencia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s informaciones transmitidas<br />

por medio <strong>de</strong> <strong>la</strong> Conducta <strong>Corporativa</strong>, que son <strong>de</strong> naturaleza secundaria, es<br />

<strong>de</strong>cir, son el resultado residual <strong>de</strong> <strong>la</strong> conducta <strong>de</strong> <strong>la</strong> empresa.<br />

La Acción Comunicativa <strong>de</strong> <strong>la</strong> organización <strong>de</strong>bería ser vista, también,<br />

como una acción generadora <strong>de</strong> expectativas en los públicos, en cuanto que<br />

seña<strong>la</strong>n lo que se pue<strong>de</strong> esperar <strong>de</strong> los productos o servicios <strong>de</strong> <strong>la</strong> organización,<br />

como también con respecto a lo que se pue<strong>de</strong> esperar <strong>de</strong> <strong>la</strong> organización<br />

en cuanto tal. Estas expectativas en<strong>la</strong>zan directamente con los <strong>de</strong>seos y<br />

necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los públicos, y llevan a un <strong>de</strong>terminado grado <strong>de</strong> satisfacción<br />

con <strong>la</strong> organización, en función <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> corre<strong>la</strong>ción que se generaría<br />

entre <strong>la</strong> Conducta <strong>de</strong> <strong>la</strong> organización, <strong>la</strong>s expectativas generadas y los <strong>de</strong>seos<br />

y necesida<strong>de</strong>s reales <strong>de</strong> los públicos. Por tanto, es fundamental que <strong>la</strong> Acción<br />

Comunicativa tenga una alto grado <strong>de</strong> corre<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong> Conducta <strong>Corporativa</strong>,<br />

para evitar <strong>de</strong>sfasajes a nivel <strong>de</strong> expectativas.<br />

Todas <strong>la</strong>s comunicaciones explícitas <strong>de</strong> <strong>la</strong> empresa, aunque tengan unos<br />

objetivos específicos no dirigidos a <strong>la</strong> formación <strong>de</strong> imagen -<strong>de</strong> apoyo a <strong>la</strong>s<br />

ventas, <strong>de</strong> información al consumidor, <strong>de</strong> información general, etc.-, llevan<br />

consigo una carga implícita <strong>de</strong> información, re<strong>la</strong>tiva a <strong>la</strong> organización, que<br />

contribuye en mayor o menor medida a <strong>la</strong> formación <strong>de</strong> dicha imagen corporativa.<br />

Así, <strong>la</strong> información en el punto <strong>de</strong> venta tiene como objetivo primordial<br />

conseguir que el consumidor se <strong>de</strong>cida por un <strong>de</strong>terminado producto <strong>de</strong><br />

una empresa, pero también está co<strong>la</strong>borando en <strong>la</strong> formación <strong>de</strong> <strong>la</strong> imagen <strong>de</strong><br />

esa entidad, por medio <strong>de</strong> cómo sea presentada o <strong>de</strong>l estilo comunicativo<br />

83

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!