07.05.2013 Views

Planificación estratégica de la Imagen Corporativa - Bidireccional

Planificación estratégica de la Imagen Corporativa - Bidireccional

Planificación estratégica de la Imagen Corporativa - Bidireccional

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

168<br />

importante, ya que nos permitirá una utilización más eficiente <strong>de</strong> los diferentes<br />

recursos <strong>de</strong> comunicación disponibles en <strong>la</strong> compañía.<br />

Evaluar <strong>la</strong> Idoneidad <strong>de</strong> cada instrumento o medio: Por otra parte,<br />

tendremos que analizar qué medios se han utilizado con cada público y se<br />

dichos medios son los más a<strong>de</strong>cuados o idóneos para cada uno <strong>de</strong> esos<br />

públicos, en función <strong>de</strong> sus intereses o <strong>de</strong>l consumo que hagan <strong>de</strong> los<br />

mismos (hay que consi<strong>de</strong>rar <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> que no necesariamente los<br />

que tengan mayor impacto puedan ser los más idóneos). De esta manera,<br />

lograremos una mayor valoración <strong>de</strong> los canales en re<strong>la</strong>ción con el mensaje<br />

<strong>de</strong> I<strong>de</strong>ntidad <strong>Corporativa</strong> que se haya querido y se quiera transmitir, ya<br />

sea a nivel <strong>de</strong> Conducta <strong>Corporativa</strong> (¿Qué aspectos <strong>de</strong> <strong>la</strong> actuación cotidiana<br />

transmiten mejor mi I<strong>de</strong>ntidad a los empleados?) o por medio <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Acción Comunicativa propiamente dicha (¿Qué instrumentos comunican<br />

<strong>de</strong> forma más acertada mi I<strong>de</strong>ntidad a los consumidores?). Ello nos permitirá<br />

orientar mejor <strong>la</strong> elección <strong>de</strong> los instrumentos para cada público <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> compañía.<br />

2. Sistemas <strong>de</strong> I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> los Conceptos transmitidos por <strong>la</strong><br />

organización: que implica el reconocimiento <strong>de</strong> los conceptos básicos<br />

comunicados a los diferentes públicos <strong>de</strong> <strong>la</strong> compañía a través <strong>de</strong> <strong>la</strong>s diferentes<br />

opciones <strong>de</strong> comunicación. Así, se <strong>de</strong>berá:<br />

«I<strong>de</strong>ntificar los Conceptos comunicados»: <strong>la</strong> pregunta c<strong>la</strong>ve para<br />

este objetivo es ¿Qué es lo que estamos comunicando o hemos estado<br />

comunicando hasta ahora a cada Público?. Este qué no se refiere a los<br />

mensajes concretos comunicados, sino al mensaje global, a <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a subyacente<br />

<strong>de</strong>trás <strong>de</strong> toda <strong>la</strong> comunicación realizada. Se tendrá que establecer<br />

sistemas que nos permitan i<strong>de</strong>ntificar cuáles son los mensajes c<strong>la</strong>ves comunicados<br />

(los conceptos centrales transmitidos) y cuáles han sido los<br />

mensajes secundarios (los conceptos <strong>de</strong> apoyo). La i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> los<br />

conceptos <strong>de</strong>berá realizarse tanto a nivel <strong>de</strong> Conducta <strong>Corporativa</strong> (¿Qué<br />

estamos comunicando en nuestro trato telefónico, en <strong>la</strong> política <strong>de</strong> productos,<br />

en <strong>la</strong> actuación corporativa, etc.?) como en los aspectos <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Acción Comunicativa propiamente dicha <strong>de</strong> <strong>la</strong> organización (¿Qué estamos<br />

«diciendo» en nuestra publicidad, en nuestros folletos, en <strong>la</strong>s PLV, en<br />

<strong>la</strong> publicity, etc.?).<br />

«Analizar <strong>la</strong> Intensidad <strong>de</strong> los Conceptos Comunicados»: es <strong>de</strong>cir,<br />

reconocer el volumen <strong>de</strong> comunicación realizado acerca <strong>de</strong> un concepto<br />

<strong>de</strong>terminado, o el énfasis dado a cada concepto, ya sea <strong>de</strong> forma absoluta<br />

(intensidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunicación <strong>de</strong>l concepto) o bien <strong>de</strong> manera re<strong>la</strong>tiva,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!