07.05.2013 Views

Planificación estratégica de la Imagen Corporativa - Bidireccional

Planificación estratégica de la Imagen Corporativa - Bidireccional

Planificación estratégica de la Imagen Corporativa - Bidireccional

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

178<br />

sidad <strong>de</strong> un mercado o categoría (competencia <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> óptica <strong>de</strong>l mercado).<br />

Es conveniente adoptar esta segunda posición, ya que nos permitirá<br />

reconocer un abanico más amplio <strong>de</strong> posibles competidores, ya que no<br />

serán sólo los que hagan productos o servicios simi<strong>la</strong>res a los nuestros,<br />

sino también aquéllos que brin<strong>de</strong>n productos o servicios sustitutivos a<br />

nuestra empresa. Por ejemplo, Editorial P<strong>la</strong>neta pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar como<br />

competencia a Bertelsmann (<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el enfoque <strong>de</strong> producto: ambos "hacen"<br />

libros), pero también podría consi<strong>de</strong>rar como competencia a Warner Brothers<br />

(<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el enfoque <strong>de</strong> mercado: ambos están en el sector <strong>de</strong>l ocio,<br />

aunque uno "haga" libros y el otro "haga" pelícu<strong>la</strong>s). Las 3 compañías<br />

compiten por un espacio <strong>de</strong> tiempo <strong>de</strong> <strong>la</strong> persona: el tiempo libre.<br />

También es a<strong>de</strong>cuado en este punto establecer cuál es <strong>la</strong> posibilidad<br />

<strong>de</strong> entrada <strong>de</strong> nuevos competidores en nuestro campo (analizando <strong>la</strong>s dificulta<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> entrada y movilidad en el sector, el atractivo <strong>de</strong> nuestro sector,<br />

etc.) y quiénes pue<strong>de</strong>n ser competidores potenciales para nuestra compañía<br />

a nivel <strong>de</strong> <strong>Imagen</strong> <strong>Corporativa</strong>. Por ejemplo, Danone podría ser un<br />

competidor potencial <strong>de</strong> Nestlé en alimentos infantiles, ya que Danone<br />

posee una imagen muy sólida a nivel <strong>de</strong> cuidado familiar y productos<br />

naturales para cuidado <strong>de</strong> <strong>la</strong> salud <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas, con lo cual podría exten<strong>de</strong>r<br />

su acción al campo <strong>de</strong> los productos infantiles (si consi<strong>de</strong>rara al<br />

sector como atractivo) aprovechando esa <strong>Imagen</strong> <strong>Corporativa</strong>.<br />

De esta manera, podremos establecer un conjunto <strong>de</strong> empresas que<br />

son competidores actuales o potenciales <strong>de</strong> nuestra organización.<br />

2.2 Capacidad <strong>de</strong> los Competidores<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar qué organizaciones son nuestros competidores,<br />

también nos interesa informarnos y conocer algunas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s características<br />

que distinguen a dichas compañías, <strong>de</strong> manera <strong>de</strong> disponer <strong>de</strong> datos<br />

genéricos que nos permitan saber sus capacida<strong>de</strong>s, sus puntos fuertes y sus<br />

<strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s. Algunos <strong>de</strong> los datos que pue<strong>de</strong>n ser útiles son:<br />

Volumen <strong>de</strong> Ventas<br />

Cuota <strong>de</strong> Mercado<br />

Margen <strong>de</strong> Beneficios<br />

Capacidad y fuerza financiera<br />

Capacidad técnica y operativa<br />

Acceso a recursos c<strong>la</strong>ves<br />

Capacidad <strong>de</strong> los Gestores<br />

Etc.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!