07.05.2013 Views

Planificación estratégica de la Imagen Corporativa - Bidireccional

Planificación estratégica de la Imagen Corporativa - Bidireccional

Planificación estratégica de la Imagen Corporativa - Bidireccional

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

162<br />

también porque ven que <strong>la</strong>s nuevas pautas culturales son más acor<strong>de</strong>s con<br />

sus principios personales.<br />

Por otro <strong>la</strong>do, habrá individuos que se predispondrán <strong>de</strong> forma negativa<br />

al cambio cultural, y que resistirán a cambiar <strong>la</strong>s pautas culturales<br />

establecidas. En este caso, es importante <strong>de</strong>tectar cuales son <strong>la</strong>s razones<br />

para esa resistencia. La resistencia al cambio cultural pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong>bida a 2<br />

factores: a) Por <strong>de</strong>smotivación <strong>de</strong> <strong>la</strong> persona: se da porque existe una falta<br />

o forma incorrecta <strong>de</strong> motivación o <strong>de</strong> gestión por parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> dirección, o<br />

por errores <strong>de</strong>l pasado. El sujeto siente <strong>de</strong>sconfianza ante el cambio. Ante<br />

esta situación, se <strong>de</strong>berá intentar cambiar los sistemas <strong>de</strong> motivación, y<br />

también se <strong>de</strong>berá crear <strong>la</strong> conciencia en los empleados <strong>de</strong> que sus aportaciones<br />

son importantes y serán tomadas en cuenta para <strong>la</strong> modificación <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> cultura, y <strong>de</strong> esa forma contribuirán a los logros <strong>de</strong> <strong>la</strong> organización. b)<br />

Por Personalidad o Cultura Social: <strong>la</strong> propia personalidad <strong>de</strong>l sujeto o <strong>la</strong><br />

cultura en <strong>la</strong> que vive <strong>la</strong> persona hace que sienta rechazo ante el cambio<br />

cultural. La <strong>de</strong>sconfianza se genera internamente, y es muy difícil el cambio.<br />

En esta situación, lo que se <strong>de</strong>be hacer es orientar el comportamiento<br />

a través <strong>de</strong> <strong>la</strong>s normas escritas en los trabajadores actuales <strong>de</strong> <strong>la</strong> organización.<br />

Fases <strong>de</strong> <strong>la</strong> Actuación sobre <strong>la</strong> Cultura <strong>Corporativa</strong><br />

En el trabajo dirigido a <strong>la</strong> modificación <strong>de</strong> <strong>la</strong> Cultura <strong>Corporativa</strong> po<strong>de</strong>mos<br />

i<strong>de</strong>ntificar 3 fases <strong>de</strong> <strong>la</strong> actuación: 1) Fase 1: <strong>la</strong> Fijación <strong>de</strong> los<br />

Aspectos a tratar; 2) Fase 2: <strong>la</strong> Acción Inmediata Global; y 3) Fase 3: <strong>la</strong><br />

Acción Específica sobre cada aspecto.<br />

FASE 1<br />

Fijación<br />

<strong>de</strong> los<br />

Aspectos<br />

a Tratar<br />

FASE 2<br />

Acción<br />

Inmediata<br />

Global<br />

FASE 3<br />

Acción<br />

Específica<br />

sobre cada<br />

Aspecto

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!