07.05.2013 Views

Planificación estratégica de la Imagen Corporativa - Bidireccional

Planificación estratégica de la Imagen Corporativa - Bidireccional

Planificación estratégica de la Imagen Corporativa - Bidireccional

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

nitiva, en el área <strong>de</strong> <strong>la</strong> categorización y <strong>de</strong> los esquemas, lo cual nos permitirá<br />

reafirmar algunos aspectos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> otras posiciones, así como completar<br />

<strong>la</strong> investigación en aquellos lugares don<strong>de</strong> <strong>la</strong> información sea insuficiente<br />

o no se encuentre suficientemente explicitada.<br />

1. La <strong>Imagen</strong> <strong>Corporativa</strong> como una Estructura Mental Cognitiva<br />

De acuerdo con Herreros (1992:31), el estudio <strong>de</strong> <strong>la</strong> imagen corporativa<br />

es el estudio <strong>de</strong> cómo un individuo conoce a una organización. Ese<br />

conocimiento <strong>de</strong> una organización no se e<strong>la</strong>bora como una acción reflexiva<br />

o premeditada <strong>de</strong> análisis <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma, sino que es un conocimiento<br />

espontáneo, fruto <strong>de</strong> experimentar <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> empresa como una<br />

persona u objeto más <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l <strong>de</strong>venir cotidiano <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida <strong>de</strong> un individuo.<br />

Así, el conocimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s empresas por parte <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas se<br />

enmarcaría <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l conocimiento diario o <strong>de</strong> sentido común <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida<br />

cotidiana.<br />

La adquisición <strong>de</strong>l conocimiento en <strong>la</strong> vida cotidiana se realiza por<br />

medio <strong>de</strong>l conocimiento <strong>de</strong> sentido común. De acuerdo con Jo<strong>de</strong>let (1984:<br />

473), «el conocimiento <strong>de</strong> sentido común» es un conocimiento práctico,<br />

que busca compren<strong>de</strong>r, explicar y dominar los hechos, cosas o situaciones<br />

<strong>de</strong>l entorno cotidiano en el que se encuentra <strong>la</strong> persona, y que se forma a<br />

partir <strong>de</strong> <strong>la</strong>s experiencias diarias y <strong>de</strong> <strong>la</strong>s informaciones, conocimientos y<br />

mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> pensamiento que recibimos <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más.<br />

El individuo, en su vida cotidiana, se encuentra ante un cúmulo innumerable<br />

<strong>de</strong> informaciones provenientes <strong>de</strong> diversos productos, personas<br />

o empresas. Ante dicha situación, tiene <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> realizar procesos<br />

<strong>de</strong> simplificación que le permitan, en un momento dado, po<strong>de</strong>r reconocer<br />

personas o empresas previamente experimentadas, sin tener que realizar<br />

un nuevo proceso <strong>de</strong> conocimiento. Es <strong>de</strong>cir, los individuos, basándose en<br />

<strong>la</strong>s experiencias pasadas, ya sean personales o sociales, realizan una actividad<br />

simplificadora, pero significativa, entre lo nuevo y lo ya adquirido,<br />

y otorgan a <strong>la</strong>s personas o entida<strong>de</strong>s un conjunto <strong>de</strong> atributos, rasgos o<br />

características, por medio <strong>de</strong> los cuales los i<strong>de</strong>ntifican y distinguen <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>más. Estos esquemas simplificados <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cosas o personas, <strong>de</strong> carácter<br />

cognitivo, se incorporan a <strong>la</strong> memoria <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas, y son recuperadas<br />

en los momentos en que los individuos <strong>la</strong>s necesitan, para reconocer, i<strong>de</strong>ntificar<br />

y diferenciar tales objetos o individuos con respecto a otros.<br />

Estos esquemas significativos son, por lo tanto, «estructuras mentales<br />

cognitivas», ya que por medio <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntificamos, reconocemos y<br />

54

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!