07.05.2013 Views

Planificación estratégica de la Imagen Corporativa - Bidireccional

Planificación estratégica de la Imagen Corporativa - Bidireccional

Planificación estratégica de la Imagen Corporativa - Bidireccional

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

150<br />

<strong>de</strong>terminadas formas, a <strong>la</strong> vez que <strong>la</strong> propia interre<strong>la</strong>ción entre <strong>la</strong>s personas<br />

irá marcando cómo se <strong>de</strong>ben hacer <strong>la</strong>s mismas. De esta manera, no<br />

existe ninguna organización que no tenga Cultura <strong>Corporativa</strong>. Pue<strong>de</strong><br />

suce<strong>de</strong>r que <strong>la</strong> Cultura <strong>de</strong> una compañía no esté lo suficientemente unificada<br />

e incluso tenga pautas contradictorias, pero ello no quiere <strong>de</strong>cir que<br />

no tenga Cultura <strong>Corporativa</strong>. Lo que tendrá será una cultura con unos<br />

rasgos poco <strong>de</strong>finidos o contradictorios, pero ésa es una forma particu<strong>la</strong>r<br />

<strong>de</strong> Cultura <strong>Corporativa</strong>.<br />

b) La Cultura <strong>Corporativa</strong> es una estructura «suprapersonal»: al<br />

igual que <strong>la</strong> cultura <strong>de</strong> una sociedad, <strong>la</strong> cultura corporativa está «más allá»<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas que <strong>la</strong> asumen, y se establece como un conjunto <strong>de</strong> pautas<br />

por encima <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong>l grupo. Las pautas <strong>de</strong> <strong>la</strong> Cultura <strong>Corporativa</strong><br />

se han impuesto poco a poco y han sido asumidas por <strong>la</strong>s personas<br />

como algo que está fuera <strong>de</strong> su alcance, y que tienen que aceptar, bajo el<br />

riesgo <strong>de</strong> ser marginados. Este carácter suprapersonal hace que todas <strong>la</strong>s<br />

personas <strong>de</strong> <strong>la</strong> organización acepten <strong>la</strong>s pautas establecidas «porque son<br />

así y están allí», y ello hace que su modificación sea difícil, ya que no está<br />

establecida por nadie, pero todos los miembros participan en su construcción<br />

y modificación cotidiana. Es <strong>de</strong>cir, se hacen <strong>la</strong>s cosas <strong>de</strong> una <strong>de</strong>terminada<br />

manera «porque se <strong>de</strong>ben hacer así», según <strong>la</strong>s pautas establecidas,<br />

pero al mismo tiempo, al ir actuando <strong>de</strong> una <strong>de</strong>terminada manera se<br />

van consolidando <strong>la</strong>s normas establecidas. La Cultura <strong>Corporativa</strong> es algo<br />

que se autoafirma por medio <strong>de</strong>l cumplimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s normas autoestablecidas.<br />

c) La Cultura <strong>Corporativa</strong> es un factor <strong>de</strong> Integración: todos los<br />

miembros <strong>de</strong> <strong>la</strong> organización, sean recién llegados o lleven tiempo en el<strong>la</strong>,<br />

<strong>de</strong>ben aceptar y asumir <strong>la</strong>s pautas culturales existentes en <strong>la</strong> organización.<br />

La aceptación y cumplimiento <strong>de</strong> dichas normas por parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> persona<br />

implica su integración y reconocimiento como “uno más” <strong>de</strong>l grupo, con<br />

todas sus consecuencias a nivel <strong>de</strong> participación, re<strong>la</strong>ción y valoración por<br />

parte <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más. La no aceptación o el incumplimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s normas<br />

establecidas implica, por el contrario, <strong>la</strong> separación y marginación <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

persona, con <strong>la</strong>s consecuencias que conlleva a nivel <strong>de</strong> re<strong>la</strong>ción con los<br />

<strong>de</strong>más miembros <strong>de</strong> <strong>la</strong> organización. Así, <strong>la</strong> Cultura <strong>Corporativa</strong> se establece<br />

como un instrumento <strong>de</strong> socialización <strong>de</strong>l individuo por parte <strong>de</strong>l<br />

grupo en <strong>la</strong> compañía, seña<strong>la</strong>ndo lo que es correcto e incorrecto, lo que es<br />

posible e imposible, cómo <strong>de</strong>be pensar y actuar <strong>la</strong> persona en <strong>la</strong> empresa.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!