07.05.2013 Views

Planificación estratégica de la Imagen Corporativa - Bidireccional

Planificación estratégica de la Imagen Corporativa - Bidireccional

Planificación estratégica de la Imagen Corporativa - Bidireccional

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

181<br />

probablemente, más <strong>de</strong> 4 ó 5 compañías. Estas organizaciones serán <strong>la</strong>s<br />

empresas <strong>de</strong> referencia para nuestra organización, puesto que son <strong>la</strong>s que<br />

entrarán en competencia directa por ganar el espacio en <strong>la</strong> mente <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

personas y situarse como Referentes <strong>de</strong> <strong>Imagen</strong> <strong>Corporativa</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> categoría,<br />

mercado o sector empresarial, y adoptar, así, <strong>la</strong> posición <strong>de</strong> lí<strong>de</strong>r en ese<br />

campo.<br />

3. El Análisis <strong>de</strong> <strong>Imagen</strong> <strong>Corporativa</strong><br />

En este análisis se busca <strong>de</strong>finir cuál es <strong>la</strong> notoriedad y <strong>la</strong> imagen que<br />

tienen los públicos sobre <strong>la</strong> organización, sobre <strong>la</strong> competencia y sobre el<br />

sector. El Análisis <strong>de</strong> <strong>Imagen</strong> <strong>Corporativa</strong> consta <strong>de</strong> 2 tipos <strong>de</strong> estudios:<br />

a) el Estudio <strong>de</strong> Notoriedad, y b) el Estudio <strong>de</strong>l Perfil <strong>de</strong> <strong>Imagen</strong> <strong>Corporativa</strong>.<br />

Estudio <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Notoriedad <strong>de</strong><br />

empresa<br />

ANÁLISIS DE IMAGEN<br />

CORPORATIVA<br />

3.1 Estudio <strong>de</strong> <strong>la</strong> Notoriedad <strong>de</strong> empresa<br />

Estudio <strong>de</strong>l Perfil<br />

<strong>de</strong> <strong>Imagen</strong><br />

<strong>Corporativa</strong><br />

Por Notoriedad se entien<strong>de</strong> el grado <strong>de</strong> conocimiento que tienen los<br />

públicos acerca <strong>de</strong> una organización. Es importante analizar cuál es <strong>la</strong><br />

notoriedad <strong>de</strong> una compañía, porque si no hay notoriedad, no hay imagen.<br />

Es <strong>de</strong>cir, los públicos no pue<strong>de</strong>n tener una imagen <strong>de</strong> una organización (a<br />

favor o en contra) si no <strong>la</strong> conocen (si no saben que existe o no saben qué<br />

hace). Por ello, <strong>la</strong> primera pregunta a p<strong>la</strong>ntear en un estudio <strong>de</strong> <strong>Imagen</strong><br />

<strong>Corporativa</strong> es: <strong>la</strong> compañía «¿tiene problemas <strong>de</strong> imagen o <strong>de</strong> notoriedad?».<br />

En muchos casos se suele confundir una cosa con otra, pero mientras<br />

en los aspectos <strong>de</strong> notoriedad es un problema <strong>de</strong> conocimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

compañía, en <strong>la</strong>s cuestiones <strong>de</strong> imagen es un problema <strong>de</strong> valoración,<br />

positiva o negativa, <strong>de</strong> <strong>la</strong> entidad.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!