07.05.2013 Views

Planificación estratégica de la Imagen Corporativa - Bidireccional

Planificación estratégica de la Imagen Corporativa - Bidireccional

Planificación estratégica de la Imagen Corporativa - Bidireccional

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

227<br />

teamientos generales <strong>la</strong> Comunicación, y a partir <strong>de</strong> ellos establecer el<br />

presupuesto necesario?.<br />

Sin duda, éstas son unas preguntas que tienen respuestas <strong>de</strong> <strong>la</strong> más<br />

diversa índole. La primera pregunta tiene <strong>la</strong> ventaja <strong>de</strong> establecer unos<br />

límites concretos <strong>de</strong> <strong>la</strong> actuación, pero condiciona <strong>de</strong> cierta forma <strong>la</strong> creatividad,<br />

subordinándo<strong>la</strong> al dinero existente. La segunda permite establecer<br />

los requerimientos necesarios para llevar a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte una acción eficaz, pero<br />

pue<strong>de</strong> disparar <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s económicas <strong>de</strong> puesta en marcha.<br />

Tal vez, <strong>la</strong> opción más aceptable y aconsejable sea establecer un presupuesto<br />

estimado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los inicios <strong>de</strong>l p<strong>la</strong>nteamiento <strong>de</strong> objetivos y<br />

públicos, que luego pueda modificarse <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> unos <strong>de</strong>terminados «límites<br />

lógicos» <strong>de</strong>l mismo, en función <strong>de</strong> <strong>la</strong>s oportunida<strong>de</strong>s, i<strong>de</strong>as, creatividad<br />

o propuestas interesantes que puedan surgir. Y siempre intentando<br />

ajustarse a los lineamientos marcados por el presupuesto tentativo.<br />

En un aspecto en el que parece haber bastante unidad <strong>de</strong> criterio es en<br />

<strong>la</strong> forma <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar el presupuesto para <strong>la</strong> Comunicación. La gran<br />

mayoría <strong>de</strong> los expertos sostienen que «<strong>la</strong> base i<strong>de</strong>al para establecer el<br />

presupuesto es ajustarlo a <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> comunicación <strong>de</strong> <strong>la</strong> empresa<br />

o <strong>de</strong>l proyecto que se <strong>de</strong>sea comunicar». Por ejemplo, <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s<br />

serán diferentes si lo que se <strong>de</strong>sea crear una imagen partiendo <strong>de</strong> cero que<br />

si se <strong>de</strong>sea modificar algún atributo <strong>de</strong> <strong>la</strong> imagen actual <strong>de</strong> <strong>la</strong> organización.<br />

Por otra parte, también se <strong>de</strong>berán tener en cuenta <strong>la</strong>s condiciones o<br />

disponibilida<strong>de</strong>s económicas <strong>de</strong> <strong>la</strong> empresa.<br />

Un aspecto don<strong>de</strong> hay opiniones diversas es en «<strong>de</strong>terminar el presupuesto<br />

en función <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ventas <strong>de</strong>l año anterior», o en función <strong>de</strong> <strong>la</strong> contribución<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> comunicación al aumento <strong>de</strong>l precio, <strong>de</strong> los márgenes o <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s ventas que se han producido. Algunos expertos consi<strong>de</strong>ran que éste es<br />

un método que se ajusta a <strong>la</strong> aportación que hace <strong>la</strong> comunicación al cumplimiento<br />

<strong>de</strong> los objetivos <strong>de</strong> <strong>la</strong> empresa; mientras que otros expertos sostienen<br />

que no pue<strong>de</strong> equipararse a ello, ya que no son <strong>la</strong> única variable (y<br />

posiblemente tampoco <strong>la</strong> más importante) en re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong> consecución<br />

<strong>de</strong> los objetivos propuestos.<br />

También coinci<strong>de</strong>n los expertos en recomendar que «nunca se fije un<br />

presupuesto <strong>de</strong> comunicación en función <strong>de</strong> los niveles establecidos <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

competencia o por <strong>la</strong> media <strong>de</strong>l sector». Por una parte, porque es bastante<br />

difícil que una empresa local pueda <strong>de</strong>stinar cantida<strong>de</strong>s o porcentajes simi<strong>la</strong>res<br />

que gran<strong>de</strong>s empresas o multinacionales, ya que éstas muchas<br />

veces «subvencionan» su comunicación con recurso provenientes <strong>de</strong> otras

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!